Más Información

Arranca piloto en Telcel, Movistar y AT&T para registro de usuarios de telefonía móvil; autoridades buscan combatir extorsión y fraudes

Sheinbaum pidió a Rubio reconocer labor de migrantes mexicanos; inicia en Guanajuato gira para rendir cuentas

Megaoperativo en planta de Hyundai, parte de una investigación criminal; "no fue operación de inmigración", dice EU

Trump considera atacar a cárteles en Venezuela, reporta CNN; busca derrocar a Nicolás Maduro, asegura

Kevin Costner inspira en México Siglo XXI al reflexionar sobre su carrera: “Quiero definir la segunda parte de mi vida”

Se registra explosión e incendio en fábrica Zinc Nacional, en San Nicolás de los Garza, NL; empresa descarta personas heridas

Guardia Nacional custodia a Noroña tras altercado con Alito; "coyón, cobarde y chillón", llama Moreno a senador

Azucena Uresti: "Hay prioridades en la vida y las prioridades son políticas"; periodista destaca premura de FGR para atender denuncia de Noroña contra Alito
Moscú.- Las negociaciones ruso-ucranianas celebradas este lunes en la región de Gómel, en la frontera ucraniano-bielorrusa, para buscar un cese de hostilidades en la ofensiva rusa contra Ucrania han terminado después de cinco horas de conversaciones, informó Leonid Slutski, uno de los miembros de la delegación rusa.
“La siguiente reunión tendrá lugar en los próximos días”, dijo Slutski, presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Duma (Cámara baja rusa) a la televisión pública rusa.
Ucrania
exige un alto al fuego y la retirada de las tropas rusas y Volodimir Zelensky, en redes sociales, urgió a los invasores a que “depongan las armas” y “salven sus vidas”.
Zelensky, con una ágil presencia mediática durante la crisis, también pidió a la Unión Europea (UE) que admita inmediatamente a su país en el bloque.
“Las partes han esbozado unos temas prioritarios sobre los que se vislumbran ciertos avances”, dijo el asesor de la oficina presidencial de Ucrania , Majaíl Podolyak, en un vídeo difundido en Telegram.
Lee también: Exige secretario general de la ONU el fin de los combates y respetar soberanía de Ucrania
Por su parte el jefe negociador ruso, Vladimir Medinski, afirmó que su país “busca un acuerdo”, pero que “tiene ser en el interés de las dos partes”.
De su lado, Putin exigió este lunes a su homólogo francés, Emmanuel Macron, el reconocimiento de Crimea como territorio ruso y la desmilitarización y “desnazificación” de Ucrania como condiciones preliminares a una resolución del conflicto, indicó el Kremlin en un comunicado tras una conversación telefónica entre ambos mandatarios.
La agencia de prensa bielorrusa difundió imágenes de la sala de negociaciones, con una larga mesa cubierta con un mantel blanco, una decena de sillas de cada lado y banderas de los tres países de fondo.
Con información de Agencias.
agv