Más Información

Sujeto que tenía un rehén en centro social en la GAM fue abatido por la Policía de la CDMX; un elemento resultó lesionado

Buque Cuauhtémoc sufrió daños por más de 500 mil dólares en accidente en NY, según informe; no indica las causas del suceso

Nuevos ministros de la Corte sí usarán toga; Hugo Aguilar sumará a vestidura distintivo de los pueblos indígenas

Sheinbaum llama a Diego Sinhue a esclarecer polémica de casa en Texas; "debe aclarar el presunto acto de corrupción", dice

Diputados avalan creación de la Comisión Antimonopolio que sustituye a la Cofece; dependerá de la Secretaría de Economía

"El Pool" deslinda a "El Mencho" del ataque contra Ciro Gómez Leyva; "no tengo ningún tipo de vínculo con él"

Cargo de López-Gatell en la OMS divide al Senado; oposición pide minuto de silencio por muertes de Covid y Morena se niega
El presidente estadounidense, Donald Trump , pidió nuevamente el domingo a Irán que no mate a los manifestantes descontentos por el derribo de un avión civil en la República Islámica, mientras su secretario de Defensa dejaba la puerta abierta a pláticas con Teherán sin condiciones previas.
La advertencia de Trump se da en momentos en que el régimen iraní enfrenta en las calles el enojo de los manifestantes y en un contexto de alta tensión entre Washington y Teherán.
"A los líderes de Irán: NO MATEN A SUS MANIFESTANTES", tuiteó Trump , advirtiendo que el mundo y "más importante, Estados Unidos, está mirando".
La policía iraní dispersó el sábado manifestaciones estudiantiles en la capital en memoria de las 176 personas que murieron el miércoles cuando el ejército destruyó "por error" un avión comercial de una aerolínea ucraniana.
"Miles de personas ya han sido asesinadas o detenidas por ustedes", se quejó Trump , haciendo referencia a las manifestaciones que comenzaron a mediados de noviembre en Irán y que dejan más de 300 muertos, según Amnistía Internacional.
El contexto bilateral es especialmente tenso después de la muerte del general iraní Qasem Soleimani en un ataque estadounidense el 3 de enero en Irak.
El miércoles, fuerzas iraníes lanzaron misiles sobre bases con soldados estadounidenses en Irak, sin dejar víctimas.
Pese a las tensiones, en una entrevista con la cadena CBS emitida justo antes de la publicación del tuit del mandatario, el secretario de Defensa, Mark Esper, dijo este domingo que Trump aún está dispuesto a dialogar con los líderes iraníes.
"Estamos dispuestos a sentarnos y discutir sin condiciones previas una nueva vía, una serie de medidas que harán de Irán un país más normal", dijo el jefe del Pentágono.
lsm