Más Información

Los Inzunza, padre e hijo acusados de narcoterrorismo por EU; identificados como los mayores traficantes de fentanilo

Fallece José Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años; estaba en "fase terminal" y recibía cuidados paliativos

José Mujica, el izquierdista que predicó con el ejemplo en Uruguay; falleció el "líder político eterno"

EU acusa de narcoterrorismo a líderes del Cártel de Sinaloa; es la primera tras designación de cárteles como organizaciones terroristas

Harfuch: familia de Ovidio entregada a EU no es objetivo de autoridades mexicanas; "se fueron por una negociación", revela

Eduardo Clark: Tras nulidad de licitaciones de medicamentos, reponen procesos para abasto; van por subasta inversa en 837 claves
Bagdad.- El Parlamento iraquí aprobó hoy pedir al Gobierno que ponga fin a la presencia de tropas extranjeras en el país, después de que el primer ministro, Abdel Abdelmahdi, así lo solicitara en la primera sesión de la Cámara desde el ataque de Estados Unidos contra el comandante iraní Qasem Soleimaní y un cabecilla chií iraquí.
El Parlamento acordó una moción en la que solicita al Ejecutivo que "trabaje para acabar con la presencia de cualquier fuerza extranjera en el país".
Asimismo, el texto solicitó al Gobierno que anule "la petición de ayuda a la coalición internacional para luchar contra el (grupo terrorista) Estado Islámico" porque consideró que las operaciones militares contra los extremistas ya han concluido en Irak.
Lea también:
Irak convoca al embajador de EU para condenar ataque contra Soleimani
El subsecretario del Ministerio de Exteriores iraquí, Abdulkarim Hashem Mustafa, convocó este domingo al embajador de Estados Unidos en Bagdad , Matthew H. Tueller, para trasmitirle la condena de su Gobierno al ataque estadounidense que causó la muerte del comandante iraní Qasem Soleimaní y otros líderes chiíes iraquíes.
En su reunión con Tueller, Mustafa destacó que el ataque representa "una violación flagrante a la soberanía de Irak, de todas las normas y leyes internacionales que regulan las relaciones entre los países", según un comunicado de Exteriores.
Además, señaló que "viola las normas acordadas con la coalición internacional, cuya misión se limita a combatir al (grupo yihadista) Estado Islámico y entrenar a las fuerzas de seguridad iraquíes, en coordinación y bajo la supervisión del Gobierno iraquí".
El representante iraquí consideró que las operaciones militares "ilegales" llevadas a cabo por Washington "han causado que la tensión se intensifique en la región" de Oriente Medio.
Lea también:
La nota detalló que Exteriores convocó al embajador estadounidense tras el ataque selectivo contra Soleimaní, así como los bombardeos del pasado domingo contra milicias chiíes iraquíes en el oeste de Irak, en los que murieron supuestamente 25 milicianos.
Soleimaní fue blanco de un ataque el viernes de madrugada cerca del aeropuerto de Bagdad, donde le recibió el vicepresidente de la agrupación armada Multitud Popular, Abu Mahdi al Mohandes, quien también falleció en el bombardeo, además de otras seis personas, según esas milicias chiíes.
Tueller fue convocado este domingo poco antes de que el Parlamento iraquí aprobara pedir al Gobierno que ponga fin a la presencia de tropas extranjeras en el país.
El texto solicitó además al Gobierno que anule "la petición de ayuda a la coalición internacional para luchar contra el (grupo terrorista) Estado Islámico" porque consideró que las operaciones militares contra los extremistas ya han concluido en Irak.