Más Información

T-MEC: "Podemos renegociar o podemos tener diferentes acuerdos", dice Trump sobre el tratado con México y Canadá

A 1 año del gobierno de Sheinbaum, homicidio doloso se redujo en un 32%; registran 27 homicidios menos diarios

Gertz Manero: hay vínculos "muy claros" entre Hernán Bermúdez y delincuencia organizada; FGR espera que "El Abuelo" declare en próxima audiencia

Harfuch: chofer del sacerdote Bertoldo Pantaleón, presunto asesino del religioso; se trabaja en búsqueda e investigación

Salen de Israel mexicanos detenidos que llevaban ayuda a Gaza; los trasladan a Jordania para su repatriación

"Priscilla" se intensifica a huracán categoría 2; provocará lluvias intensas y oleaje elevado en el Pacífico mexicano
Madrid. Un posible conflicto arancelario entre EU y China, tras la victoria electoral de Donald Trump en las presidenciales estadounidenses, podría beneficiar a Latinoamérica, en especial a México, aunque los países de la región deberían esforzarse para aprovechar esa oportunidad.
Estas son algunas de las conclusiones de un panel de expertos reunido este martes en el marco del Foro Latibex para analizar las perspectivas macroeconómicas de Iberoamérica.
Javier J. Pérez, responsable de Economía Internacional y del Área del Euro del Banco de España; Juan Cerruti, economista jefe del Santander; y Alejandro Padilla, economista jefe de GF Banorte, han coincidido en que un eventual incremento de las tensiones comerciales entre EU y China podría suponer una “oportunidad” para otros socios comerciales de Washington, como México.
Lee también El conflicto entre China y Estados Unidos tiene implicaciones importantes para México
Los tres economistas han incidido en que la oportunidad existe, pero han recalcado que el punto clave es comprobar si los países latinoamericanos son capaces de aprovecharla.
“¿Van a poder captar la cuota que deje China?”, se han preguntado.
En opinión de los tres expertos, la región cuenta con fortalezas (recursos naturales, una población joven y democracias consolidadas) pero también con carencias que deben afrontar y que exigen inversión, como la calidad de las instituciones, el desarrollo de las infraestructuras y la formación del capital humano.
Lee también México, junto a EU en guerra comercial con China: Ebrard
Otro elemento a tener en cuenta es, a su juicio, que se trata de una región “muy poco integrada”, incluso en el área de Mercosur.
ss/mcc