Más Información

Una escena dramática tras la explosión en Puente de la Concordia: mujer resguarda de las llamas a su nieta, y policía las auxilia

A este número puedes marcar para localizar a un familiar tras explosión en Puente de la Concordia, Iztapalapa

Explosión de pipa de gas en Puente de la Concordia en Iztapalapa deja 90 lesionados y cifra de muertos sube a 4; sigue aquí la cobertura

Silza de Grupo Tomza, empresa dueña de la pipa que explotó en Puente de la Concordia; esto sabemos de la empresa

Ya hay acuerdo entre palcohabientes y el estadio Banorte; podrán ingresar al Mundial sin costo extra

¿Quién era Charlie Kirk?; el influencer crítico del aborto y del movimiento LGBT fue asesinado en pleno discurso en Utah
Un tribunal alemán condenó este viernes a la esposa de un rapero convertido en yihadista, a tres años y medio de prisión por haber participado en el proceso de esclavizar a una joven yazidí.
La acusada, una germano-tunecina, nombrada como Omaima A, de 36 años, fue hallada por un tribunal de Hamburgo culpable de pertenecer al grupo Estado Islámico (EI).
Los jueces también consideraron que incumplió sus obligaciones como madre al llevarse a sus tres hijos menores a una zona de guerra, y de usar armas de guerra como rifles Kalashnikov .
A principios de 2015, la mujer, con sus tres hijos, se reunió con su primer marido en zonas controladas por el EI en Siria.
Tras la muerte del primer marido, la mujer se casó con un rapero de Berlín, que se sumó a las filas del grupo yihadista.
El rapero Denis Cuspert , mejor conocido con el seudónimo de "Deso Dogg" , se unió al EI en 2014. Según informaciones de prensa, resultó muerto en un ataque aéreo en 2018 en Siria.
Los jueces consideraron a la acusada de cómplice de la esclavitud a que fue sometida una joven de 13 años de edad, de la comunidad minoritaria yazidí.
En el juicio, Omaima A. dijo que había cometido "un grave error hace cinco años" al reunirse con su primer marido en Raqa, entonces la capital del EI en Siria, según informó la cadena pública NDR.
Alegó asimismo que la joven yazidí era una "invitada" en su casa. "Me disculpo ante ella por no haber sido capaz de ayudarla", aseguró.
Sin embargo, la fiscalía alegó que la mujer nunca rompió lazos con el grupo yihadista.
Otros dos juicios relacionados con abusos contra yazidíes se han celebrado en Alemania.
El grupo EI cometió atrocidades contra los yazidíes en 2014, que están siendo investigadas por la ONU para determinar si pueden calificarse de genocidio.
ed