Más Información

Sheinbaum prevé que en una hora esté restablecida la electricidad en la península de Yucatán; continúan trabajos de la CFE

Farmacéutica india revira a señalamiento de incumplir entrega de medicamentos; acusa falta de coordinación con gobierno mexicano

EU alista revocación de visa a Petro tras encabezar protesta contra Netanyahu; "incitó a la violencia", acusa

Víctimas rechazan disculpa de Francisco Garduño por tragedia en Ciudad Juárez; "fue obligada", acusan

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura
Un tribunal de Nueva York condenó hoy a 3 años de cárcel a Michael Cohen , exabogado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump , y acusado, entre otras cosas, de silenciar, durante la campaña presidencial de 2016 a dos mujeres que supuestamente habían mantenido relaciones extramatrimoniales con el mandatario.
La fiscalía había solicitado una pena de entre 51 y 63 meses por la "seriedad" de las "desvergonzadas violaciones" de Cohen de las leyes electorales, así como por haber realizado "deliberadamente" declaraciones "falsas" sobre las negociaciones de una potencial Torre Trump en Moscú que finalmente no se construyó.
Cohen, que acudió al tribunal acompañado de su familia se declaró culpable de ocho delitos por evasión de impuestos, falsas declaraciones a un banco y violaciones de la ley de financiación de campañas electorales.
El juez William H. Pauley III , que valoró la cooperación de Cohen con las autoridades, también sentenció al cercano colaborador de Trump , el primero en ser condenado a prisión, a pagar una multa de 50 mil dólares.
Cohen, quien durante su testimonio final de hoy aseguró que su "debilidad" había sido tener una "ciega lealtad a Trump", tendrá hasta el próximo 6 de marzo para presentarse ante las autoridades e ingresar en prisión.
Ante el juez, Cohen también asumió "toda la responsabilidad por cada acto por el que me declaré culpable", incluidos aquellos en que implican al "presidente de Estados Unidos de América".
Antes de leer la sentencia, el juez Pauley también subrayó que, como abogado, Cohen debería haber sido consciente de lo que hacía y aseguró que en su carrera prosperó logrando acceso a personas "ricas y poderosas" hasta que el mismo se convirtió en una de ellas.
lsm