Un tribunal de Costa Rica condenó este martes a penas de 12, 14 y 16 años de cárcel a seis mexicanos, presuntos integrantes del cártel de Sinaloa, por tráfico internacional de drogas con una red de Colombia y Centroamérica a México y Estados Unidos , informaron fuentes oficiales costarricenses.

De acuerdo con las autoridades de Costa Rica, José Mercado, oficialmente identificado como líder del grupo y contacto en México con el cártel Sinaloa , Ignacio Rodríguez, Juan González y Édgar Pérez fueron sentenciados a 16 años de prisión cada uno, reportó la Fiscalía General de Costa Rica.

El mexicano Israel Angulo fue condenado a 14 años de prisión , mientras que el mexicano Andrés Rodríguez recibió una sentencia de 12 años de encarcelamiento, precisó la Fiscalía.

Según sus pasaportes, Angulo es de Sinaloa, mientras que Mercado, Rodríguez y González son de Jalisco. Del resto no se obtuvo el dato de su procedencia.

El veredicto fue dictado por el Tribunal Penal de la ciudad de Alajuela , capital de la provincia (estado) del mismo nombre y a unos 25 kilómetros al noroeste de esta capital. El pasado viernes en las conclusiones del juicio , la Fiscalía Adjunta contra el Narcotráfico y Delitos Conexos pidió al Tribunal imponer 18 años de cárcel a cada uno de los seis mexicanos.

El costarricense Edward Chacón Rubí, quien es presunto proveedor de droga , fue sentenciado a 14 años de prisión, mientras que un guatemalteco , de apellido Franco fue absuelto por duda, según el informe oficial.

“Los acusados integraron una organización para trasegar cocaína entre Costa Rica y México, donde habrían tenido contactos con una agrupación de tráfico de drogas ”, subrayó la Fiscalía.

“Además, se sospecha que crearon una empresa dedicada al comercio de distintos materiales, la cual estaba ubicada en una zona franca en Alajuela y habría servido como mampara para el negocio irregular”, agregó.

Durante la investigación se les decomisó más de 630 kilogramos de cocaína en al menos cuatro acciones de las autoridades costarricenses en las que fue posible ubicar la droga “cuando se encontraba dispuesta para ser sacada del país”, añadió.

El Tribunal ordenó decomisar, a favor del Estado costarricense , la evidencia reunida en la investigación; siete vehículos, 38 mil dólares y dos armas de fuego.

Por su parte, el Departamento de Prensa del Poder Judicial de este país detalló que la estructura criminal se estableció en varias ciudades de Alajuela y en Escazú, un suburbio en el oeste de San José.

La organización, desarticulada en mayo de 2018 por el Organismo de Investigación Judicial de Costa Rica (policía técnica), escondía la droga “en compartimentos y dobles forros, específicamente diseñados dentro de los camiones los cuales exportaban (mercadería variada) como mampara hacia México”, describió.

Por su posición geográfica en el sur de Centroamérica entre los centros de producción en Colombia y de tráfico desde Venezuela, Ecuador y Perú, y los principales mercados de consumo en Estados Unidos, Costa Rica se convirtió desde hace más de 45 años en un puente clave para el tráfico de estupefacientes a México y a otras partes del mundo.

De 71 mexicanos detenidos en Costa Rica al 30 de junio de 2019, 46 están presos por delitos contra la salud (narcotráfico), 20 por crimen organizado y 5 por robo, reportó la ´Secretaría de Relaciones Exteriores de México. AL 31 de diciembre de 2018, había 67 presos, con 49 por delitos contra la salud, 13 por crimen organizado y 5 por robo, puntualizó.

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses