Más Información
Confiamos en que amenaza de EU de imponer aranceles quede pausada permanentemente: Sheinbaum; pide no especular
GN en la frontera no es riesgo en seguridad para el resto del país: Sheinbaum; una parte ya estaba en el norte, dice
Argentina saldrá de la OMS; gobierno de Milei argumenta diferencias en la gestión de la pandemia de Covid
Comisiones del Senado prevén analizar minuta que permite embargar nómina de trabajadores; el patrón podrá hacer pagos con los sueldos
Marina explica presencia de embarcaciones de EU en Baja California; “están en zona de libre navegación internacional”
La primera fase de la campaña de vacunación contra la polio, centrada en el centro de la Franja de Gaza, concluyó este miércoles con más de 187 mil niños inmunizados, una cifra que supera la prevista, según informó el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom.
"Cuatro puntos de vacunación continuarán ofreciendo servicios durante los próximos tres días, en el centro de la Franja, para garantizar que ningún niño quede sin vacunar", indicó Adhanom en un mensaje publicado en su cuenta en X.
La segunda fase de la campaña arrancará mañana en el sur del enclave palestino y se prolongará hasta el domingo, 8 de septiembre. La tercera fase tendrá lugar en el norte de la Franja del 9 al 11.
La OMS diseñó esta campaña de vacunación en tres fases para abarcar todos los rincones de una Franja devastada por la ofensiva israelí, acompañadas de pausas humanitarias sin ataques de ocho horas diarias.
Prevén segunda dosis de vacuna contra polio en Gaza para finales de septiembre
La directora regional de Unicef para Medio Oriente y el Norte de África, Adele Khodr, recordó la importancia de estas pausas humanitarias para que la campaña de vacunación se complete.
"Esto debe continuar. Sin una pausa para llevar a cabo las dos fases restantes de la campaña no conseguiremos proteger a los niños de Gaza y pondremos en peligro a otros niños de la región", advirtió.
Para finales de mes, tanto las organizaciones humanitarias como el Ejército israelí estudian una segunda ronda de inmunización para administrar la segunda dosis de esta vacuna, administrada con unas gotas por vía oral.
Gaza, libre de este virus desde hace 25 años, registró el pasado 16 de agosto el primer caso de la enfermedad en un bebé de 10 meses, nacido poco antes del estallido de la guerra y que no había sido vacunado. Las autoridades sanitarias achacan el caso a las pobres condiciones de vida e higiene derivadas del conflicto.
kicp/mcc