Más Información
De la Fuente habla con Marco Rubio sobre seguridad en la frontera, migración y fentanilo; agradece despliegue de GN en frontera norte
Sheinbaum asegura que no somos colonia ni protectorado de nadie; “La Constitución es nuestro escudo para defender a la nación”, dice
En marcha, construcción de al menos 127 kilómetros del nuevo muro fronterizo, reporta la Casa Blanca
Colocan letreros para advertir sobre zonas minadas en Michoacán; son sembradas por grupos criminales
Senado alista reforma que permite embargar nómina de trabajadores; contempla el 40% de salario para pagar los créditos solicitados
Ante amenaza arancelaria de EU, Mauricio Kuri llama a respaldar a Sheinbaum; pide la unidad del país
Ministro Laynez reacciona a no ser invitado al aniversario de la Constitución; “Quien no sigue los designios del régimen suele ser castigado”
Llegan ministras Batres, Esquivel y Ortíz a aniversario de la Constitución; acuden también gobernadores
CFE presenta plan para expandir redes de transmisión y distribución eléctrica; se invertirá más de 46 mil mdp
El día de ayer, el Ministerio del Interior marroquí alertó sobre el suceso de un sismo, con magnitud 7 con epicentro a 60 kilómetros al suroeste de la ciudad de Marrakech.
Ante el impredecible fenómeno natural, el cual ya ha provocado la muerte de al menos 820 personas, geólogos expertos se han dado a la tarea de representar gráficamente cómo es que fue evolucionando el movimiento de las placas tectónicas para finalmente desembocar en el fuerte movimiento terrestre.
El científico Douwe van Hinsbergen, experto en tectónica de placas, orogénesis y paleogeografía, fue el encargado de difundir un video de simulación que explica con animaciones la manera en que las placas continentales de África y Europa fueron deslizándose una sobre la otra, generando la deformación de la corteza terrestre y modificando el paisaje y la hidrografía de la región, provocando las cientos de ondas sísmicas que finalmente generaron el terremoto en Marruecos.
Lee también: Al menos 296 muertos y 153 heridos por el terremoto ocurrido en Marruecos
Terremoto de Marruecos y las montañas del Atlas
El también profesor de la Universidad de Utrecht señala que, desde hacia varios años ya se podía observar que las montañas del Atlas sólo ocupaban unas pocas decenas de kilómetros de movimiento. Sin embargo, eso fue suficiente para desatar el gran sismo, el cual, según él mismo científico, tenía poca frecuencia de ocurrir.
Lee también: Gobiernos de América se solidarizan con Marruecos y ofrecen ayuda tras el terremoto
Otros científicos, como los geólogs de terremotos Douwe van Hinsbergen y Robert Lacassin, del Instituto de Física del Globo de París (IPGP), también explicaron por medio de gráficos y videos cortos algunas de las causas del terremoto que ya se considera como el más potente que ha azotado Marruecos.