Más Información

Cae "El Capi", líder extorsionador de limoneros de Michoacán; es integrante de los "Blancos de Troya”, ligados a “Los Viagras”

México enfrenta riesgo de intervención militar de EU: Víctor Hernández en Con los de Casa; drones y secuestros en la mira, revela

Caso de Lorenzo Córdova divide a la Suprema Corte; pide que su nombre sea eliminado de libros de texto de la SEP

VIDEO Integrantes de colectivo LGBT+ se manifiestan frente a Conapred, en colonia Juárez; realizan pintas y destrozan cristales

¡Ya llegó, ya está aquí!; "Noroñitas parlante" se suma a los "Amlitos" y "Clauditas" en el Zócalo de la CDMX

Del Monte en bancarrota: Esta es la historia de la empresa de enlatados; inflación y aranceles impactan sus ventas

Detectan 21 casos de miasis humana por gusano barrenador en Chiapas; Palenque y Tapachula, los municipios más afectados
Varias manifestaciones se registraron este jueves en Caracas para llamar la atención de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet , sobre la grave crisis que golpea a los venezolanos.
Empleados de los sectores de la salud y la educación, familiares de opositores presos y extrabajadores petroleros se concentraron en distintos puntos para plantear sus reclamos con motivo de la visita de Bachelet , iniciada el miércoles, constató la AFP.
Las protestas , que reunieron a unos cientos de personas, transcurrieron sin incidentes.
"Los hospitales necesitan ayuda humanitaria, la situación es crítica", dijo a periodistas Silvia Bolívar, delegada sindical de la maternidad Concepción Palacios, junto a decenas de trabajadores.
Venezuela está hundida en una crisis caracterizada por escasez
de medicinas, insumos hospitalarios y otros bienes básicos, así como por una hiperinflación que el FMI proyecta en 10,000,000% para 2019 y que ha destruido los salarios.
Según la ONU, debido a ello un cuarto de la población -equivalente a siete millones de personas- requiere ayuda humanitaria urgente.
Gritando consignas como " ¡Bachelet, mira para acá, los presos políticos quieren libertad!", una 300 personas se manifestaron frente a la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Varias palomas blancas fueron liberadas por los manifestantes .
En una pancarta, Margareth Baduel, hija del general retirado Raúl Baduel, exministro de Defensa del fallecido líder socialista Hugo Chávez (1999-2013), mostró el rostro de su padre, detenido por segunda vez tras ser señalado de "traición a la patria".
"En esta visita de la Alta Comisionada esperamos que vele por los venezolanos, para nadie es un secreto la escasez de medicamentos. A diario muere gente por no tener medicinas, por hambre. Esperamos la liberación de todos los presos políticos",
remarcó Baduel.
A la fecha hay unos 687 detenidos por razones políticas, según la ONG Foro Penal, pero el gobierno del presidente Nicolás Maduro niega que haya "presos políticos".
Alfredo Romero, director de Foro Penal, declaró a AFP que 2019 "ha sido el año con la mayor cantidad de presos políticos" en la historia de la oenegé fundada hace 18 años. "Además este año asesinaron a más de 50 personas en protestas, entre ellos menores de edad", dijo.
"Espero que la visita de la señora Bachelet sea una oportunidad para los presos políticos. Mi hijo luchó por un cambio en el país", declaró a la AFP Laudelina Romero, madre de un ingeniero de 25 años procesado por un asalto a un cuartel en Naguanagua (norte) en agosto de 2017.
Trabajadores expetroleros en huelga de hambre desde el 30 de mayo también protestaban frente a la vicepresidencia, clamando los buenos oficios de Bachelet en su reclamo por pagos atrasados.
Pedro Amado, vocero de los extrabajadores, quien se dijo "adepto" del presidente Maduro, invitó a la comisionada a acercarse a la plaza de La Moneda (centro de Caracas), "para que vea con sus ojos la realidad".