Más Información

Grupo México, de Germán Larrea, presenta oferta para la adquisición de Banamex; quiere que sea 100% mexicano, señala

Citi responde a oferta de compra de Banamex por Grupo México; no se ha recibido una propuesta oficial, dice

Alcaldía Cuauhtémoc suspende evento en inmueble donde se encontraban alrededor de mil 200 jóvenes; no había condiciones de seguridad

Sheinbaum estrena documental a un año de gobierno; presenta "Los primeros 365 días, la transformación avanza"

Encuentran a familia de Gilberto Aarón, víctima de explosión de pipa de gas en Iztapalapa; estuvo varios días sin ser identificado

Hasta 6 años de prisión para quien hagan memes o stickers sin consentimiento; diputado de Morena presenta iniciativa
Los talibanes dispararon al aire el martes para dispersar a decenas de personas que protestaban en Kabul contra la influencia de Pakistán en los asuntos afganos, comprobaron periodistas de la AFP en el lugar.
Unas 70 personas, la mayoría mujeres, se manifestaban frente a la embajada de Pakistán, mostrando pancartas y profiriendo consignas contrarias a este país vecino, muy cercano a los talibanes, que ocupan el poder desde mediados de agosto.
Guerrilleros talibanes desplegados en el lugar dispararon al aire para dispersarlas rápidamente, indicaron periodistas de la AFP.
El jefe de la inteligencia paquistaní, Faiz Hameed , estuvo en Kabul el fin de semana, en principio para ser informado por el embajador de su país, aunque probablemente también se reunió con dirigentes talibanes.
Más de tres semanas después de tomar la capital Kabul, el pasado 15 de agosto, las nuevas autoridades de Afganistán siguen trabajando en la formación de un gobierno que han prometido más inclusivo que en su anterior mandato.
Pero temiendo un retorno al régimen ultrarrigorista impuesto entre 1996 y 2001, pequeños grupos de afganos, a menudo mujeres, se han manifestado en ciudades como Kabul, Herat o Mazar-i-Sharif.
"Las mujeres afganas quieren que su país sea libre (...) Estamos cansadas. Estamos cansadas de que Pakistán bombardee el Panshir, estamos cansadas de esperar en el aeropuerto", dijo a la AFP una de las manifestantes, Sarah Fahim , procedente de la provincia de Kapisa, cercana al Panshir.
"¿Cuánto tiempo va a durar, cuándo serán escuchadas nuestras voces? ¿Por qué la comunidad internacional está en silencio?", insistió.
El último reducto de resistencia al nuevo poder afgano se refugió en el valle de Panshir que, según los talibanes, cayó el lunes también en su poder, aunque algunos de los líderes de la disidencia lo niegan y llamaron a resistir.
Lee también: