Más Información

Canelo Álvarez derrota a William Scull por decisión unánime; se convierte en campeón indiscutido de los Supermedianos

El Faro de El Salvador acusa que preparan órdenes de aprehensión contra su equipo; denunciaron alianzas del gobierno de Bukele con pandilleros

Lady Gaga abarrota la playa de Copacabana en Rio de Janeiro; concierto gratuito supera los 2 millones de asistentes

Pinchazos en Metro y Metrobús: víctimas reciben prueba de VIH como parte del protocolo; también para ETS

Marco Verde, medallista olímpico tras su primer triunfo como profesional; "Es algo que voy a recordar siempre"

Cada día desaparecen 42 personas en México, según Registro Nacional; Edomex y CDMX encabezan listado

Senado presentará el domingo impugnaciones contra candidatos al Poder Judicial: Noroña; "han favorecido a grupos criminales", dice
Venezuela
puso en marcha este martes un nuevo sistema cambiario con una devaluación de 96% del bolívar , en un cuestionado plan de reformas que busca sacar al país petrolero de la debacle económica.
Un día después de la entrada en circulación de nuevos billetes que restaron cinco ceros a la moneda local , el Banco Central de Venezuela ( BCV ) publicó una tasa de 68.65 bolívares por euro (unos 60 bolívares por dólar), formalizando una macrodevaluación asomada hace cuatro días por el presidente Nicolás Maduro .
Hoy, lo que solía tener un valor comercial de un millón de bolívares, es decir 1,000,000, perdió cinco ceros, por lo que ahora vale 10 bolívares .
Con ello, aunado a la elevada inflación en Venezuela , comprar, por ejemplo, un kilo de carne de res costaba alrededor de 9.5 millones de bolívares, obligando a los venezolanos a cargar fajos y fajos de billetes para adquirir este y otros productos.

Foto: Reuters
Una sola barra de jabón, un producto de higiene básico, podía costar hasta 3 millones y medio de bolívares.

Foto: Reuters
Un pollo, de alrededor de 2.4 kilos, era comprado con kilos y kilos de billetes, unos 14 millones de bolívares, equivalente a 2.22 dólares.

Foto: Reuters
Para comprar un kilo de queso era necesario llevar un maletín, pues significaba un gasto de 7.5 millones de bolívares, equivalente a 1.14 doláres.

Foto: Reuters
Un solo kilo de zanahorias tenía un precio de 3 millones de bolívares, unos 46 centavos de dolar.

Foto: Reuters
2 millone s600 mil bolívares era el precio de un solo rollo de papel higiénico, unos 40 centavos de dolar estadounidense.

Foto: Reuters
Un kilo de pasta se vendía en 2 millones y medio de bolívares, que representaban menos de 40 centavos de dolar.

Foto: Reuters
Un paquete de pañales llegaba a costar 8 millones de bolívares, alrededor de 1.22 dólares.

Foto: Reuters
Un kilo de jitomate tenía un valor promedio de 5 millones de bolívares, algo así como 14 pesos y 50 centavos.

Foto: Reuters
Así, productos de la canasta básica, como un kilo de arroz, que costaba alrededor de 2 millones y medio, alcanzaban precios estratosféricos en Venezuela.

Foto: Reuters
agv/ae