Más Información

“El mejor Teppanyaki de Tokio... también el más caro”; así es Sazanka, el restaurante donde “Andy” pagó 47 mil pesos de cuenta

Ezequiel Cárdenas Rivera, perfil del líder de los Escorpiones del Cártel del Golfo; era considerado objetivo prioritario

Alana Flores exhibe a Gala Montes en Supernova Orígenes ; Sebastán Cáceres estuvo en el ring apoyándola

Supernova Orígenes: Franco Escamilla no tuvo rival; vence al Escorpión Dorado en el Palacio de los Deportes

Fallece el promotor cultural Antonio Calera-Grobet; era propietario de la hostería La Bota, en el centro de la CDMX

Reportan presencia de cárteles mexicanos en Ucrania; narcos se enlistan para perfeccionar manejo de drones

Se registran enfrentamientos en megamarcha “México por Palestina”; manifestantes exigen ruptura de relaciones con Israel
El presidente estadounidense, Donald Trump, se burló hoy de la posible apertura de un juicio político en su contra por parte de los demócratas en el Congreso , al asegurar que es el mandatario "con los primeros dos años más exitosos en la historia " del país.
"Aprecio enormemente la declaración de Nancy Pelosi (demócrata, presidenta de la Cámara de Representantes) contra el juicio político, pero todo el mundo debe recordar el pequeño hecho de que nunca he hecho nada mal, la Economía y el Desempleo son los mejores, los Militares y Veteranos están bien, y muchos otros éxitos", señaló Trump en su cuenta de Twitter.
Trump se refería a las declaraciones de Pelosi, quien este lunes se opuso a impulsar en el Congreso un "impeachment" (juicio político) contra el presidente al asegurar que "no vale la pena" y sería demasiado "divisorio".
"¿Cómo puedes hacer un juicio político a un hombre que es considerado por muchos como el Presidente con los dos primeros años más exitosos en la historia, especialmente cuando no ha hecho nada malo y el juicio es por graves delitos y faltas?"
, añadió Trump en Twitter .
Las declaraciones de Pelosi respondían a los llamamientos de varios de sus congresistas que, desde que en enero recuperaron la mayoría en la Cámara de Representantes, han querido impulsar el proceso de destitución contra Trump.

Pelosi durante el discurso del Estado de la Unión de Trump (Foto: Reuters)
Los demócratas pueden desde entonces iniciar el juicio político en la Cámara Baja, donde su aprobación tan solo requiere de mayoría simple, pero el proceso fracasaría con toda probabilidad en el Senado.
En la Cámara Alta, en la que los demócratas siguen en minoría, al menos 20 de los 53 senadores republicanos deberían votar en contra de Trump para alcanzar los dos tercios que permitan que el proceso de destitución triunfe, lo que daría paso a la Presidencia al ahora vicepresidente, Mike Pence .
Muchos demócratas esperan que la investigación sobre la supuesta injerencia del Kremlin en las elecciones de 2016 que lidera el fiscal especial Robert Mueller, y que cuyo informe final se prevé sea presentado en breve, arroje resultados que puedan poner a Trump contra las cuerdas.
Además de la supuesta injerencia, Mueller también investiga los posibles contactos entre la campaña de Trump y funcionarios rusos, así como los negocios y las finanzas del mandatario.
Por ahora, la investigación, que cumplirá en mayo dos años, ha salpicado a algunos colaboradores cercanos de Trump, como a su exabogado personal Michael Cohen, condenado a 3 años de cárcel.
lsm