Más Información

Sheinbaum sobre supuesta renuncia de Gertz a FGR; "recibí una carta del Senado y la estoy analizando", dice

Reportan detención del 'El Goofy', acusado de planear el ataque para asesinar al abogado David Cohen

Grecia Quiroz solicita al IMPI marca comercial de Carlos Manzo y "Movimiento del Sombrero"; para esto lo utilizará

Sheinbaum: Gobierno debe actuar con responsabilidad tras señalamientos contra Raúl Rocha; FGR informará sobre investigación

Mundial 2026: CDMX, Nuevo León y Jalisco van por día de asueto; analizan home office o medio día laboral

Copa FIFA 2026: Brugada anuncia transformación de la CDMX con nuevos rutas de transporte; “obras no serán de relumbrón”, dice

“El Licenciado”, presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo rechaza cargos y acusa tortura
El brote de viruela del mono que afecta actualmente a 78 países ha generado estigmatización, pero también ha exhibido el desconocimiento que existe en torno a la enfermedad, como evidenció un incidente ocurrido en el Metro en Madrid en España .
Vía Twitter, Arturo M. Henriques, quien se identifica como médico cirujano, contó que el pasado 15 de julio viajaba en el metro, en Legazpi, cuando se subió un pasajero “lleno de lesiones, de la cabeza a los pies”, sin que alguien pareciera preocupado por ello.
Entonces se acercó y le preguntó si estaba contagiado de la viruela del mono, una enfermedad que tiene a España como el país más afectado, con 3 mil 738 casos, según el más reciente recuento de la Organización Mundial de la Saludo ( OMS ), y 4 mil 298, de acuerdo con el Ministerio español de Sanidad. Dos personas han fallecido a consecuencia de la viruela símica en el país, siendo las dos primeras víctimas fatales en Europa.

Henriques contó que el hombre le contestó que, en efecto, tenía viruela del mono , pero que su doctora le había dicho “que no tenía que quedarme en casa. Sólo que usara mascarilla”.
Henriques le explicó que él es médico y que quizá no había entendido las indicaciones de su doctora. “Las lesiones que tiene en todo el cuerpo son lo que más contagia”, detalló. Por toda respuesta, el hombre le dijo: “No me toques los cojones”.
Henriques se dirigió entonces a una mujer que iba sentada al lado del hombre enfermo y le preguntó si no le preocupaba contagiarse. “Cómo me voy a enfermar si no soy gay. Una del gobierno dijo que eran los gays los que se tienen que cuidar”, respondió ella.
“¿Cuántas personas pudo enfermar? Ni idea. El señor albañil. Heterosexual de entre 40 y 50. Ahora voy en el metro haciendo equilibrio, intentando no tocar nada y menos sentarme”, concluyó el doctor, lamentando la ignorancia que prevalece respecto a la viruela símica. Horas después, eliminó la publicación de Twitter.
La OMS ha advertido contra la estigmatización que existe en torno a esta enfermedad debido, en parte, a que 98% de los casos actuales se han registrado entre hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres.
La organización subraya que “NO” es una enfermedad de gays, y que si bien es cierto que esta comunidad debe tener más cuidado porque los contagios se han registrado en buena parte durante relaciones sexuales, cualquier persona se puede contagiar, al tratarse de una enfermedad viral.
La OMS también ha hecho llamados para proteger “la dignidad y los derechis humanos” del colectivo gay. “El estigma puede ser igual de peligroso que el virus”, dijo el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
También se han detectado ya casos de viruela del mono en mujeres y niños y, en ese sentido, la OMS ha sido clara. “Cualquiera puede infectarse si está en contacto con el virus”.
¿Cómo se contagia la viruela del mono?
De acuerdo con la OMS, se contagia al estar en contacto físico con alguien que tiene síntomas.
“Las erupciones, los fluidos corporales (como fluidos, pus o sangre de lesiones en la piel) y las costras son particularmente infecciosos”, recalca en su sitio web.
También se contagia al tocar una persona objetos que han estado en contacto con alguien contagiado, como la ropa, ropa de cama, toallas u objetos como utensilios para comer.
Las úlceras, lesiones o llagas del paciente contagiado también son infecciosas, y el virus puede propagarse a través de la saliva. “Por lo tanto, tendremos un alto riesgo de infección si convivimos con personas contagiadas en nuestra casa o si lo hacemos con parejas sexuales. También las personas que trabajan en el sector de la salud están más expuestas”, detalla la OMS.
El virus se transmite de una mujer embarazada al feto a través de la placenta, “o mediante el contacto de un padre infectado con el niño durante o después del parto a través del contacto de piel con piel”.
Lo que aún se desconoce, admite la OMS , es si las personas asintomáticas pueden transmitir la enfermedad.
Lee también: India confirma primer fallecimiento de paciente con viruela del mono
agv
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















