Más Información

Policías rescatan a pasajeros atrapados en microbús en Periférico Sur y Picacho Ajusco tras intensas lluvias en CDMX

Comunidad del doblaje celebra retiro del video del INE con voz de IA similar a la de Pepe Lavat; destaca la importancia del respeto a los artistas

"Migrantes no son criminales, son trabajadores honestos": Sheinbaum; asegura que su gobierno protegerá a connacionales

Javier May, gobernador de Tabasco, insiste sobre Hernán Bermúdez; "tiene que dar cuenta de sus acciones", dice

AMLO respaldó a Adán Augusto cuando se le planteó el tema de Hernán Bermúdez en 2022; "es un hombre honesto", dijo
Washington. La administración Trump impuso nuevas restricciones el sábado a los vuelos procedentes de México y amenazó con poner fin a una asociación de larga data entre Delta Air Lines y Aeroméxico en respuesta a los límites que el gobierno mexicano impuso a los vuelos de pasajeros y de carga a la Ciudad de México hace varios años. ¿Cómo impacta a los pasajeros?
Según el secretario estadounidense de Transporte, Sean Duffy, las acciones de México para obligar a las aerolíneas a trasladarse desde el principal Aeropuerto Internacional Benito Juárez al más reciente Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, violan un acuerdo comercial entre los dos países y dan a las aerolíneas nacionales una ventaja injusta.
Por ello, no sólo las aerolíneas mexicanas deberán presentar sus horarios al Departamento de Transporte y solicitar la aprobación del gobierno de Estados Unidos, sino que las solicitudes de vuelo pueden ser rechazadas. Además, el Departamento propone el fin de la inmunidad antimonopolio, que obligaría a Delta y Aeroméxico a poner fin a su alianza, que comenzó en 2016.

Considerando que México es el principal destino extranjero para los estadounidenses, con más de 40 millones de pasajeros que volaron allí el año pasado, el impacto puede ser grande.
De acuerdo con Delta y Aeroméxico, la pérdida de vuelos directos provocaría que más de 140 mil turistas estadounidenses y casi 90 mil turistas mexicanos dejen de visitar el otro país y perjudicaría a las economías de ambos países con la pérdida de su gasto.
Poner fin al acuerdo entre ambas, advierten, pondría en peligro casi dos docenas de rutas y 800 millones de dólares en beneficios para las economías de ambos países que provienen del gasto turístico y el empleo.
“La propuesta tentativa del Departamento de Transporte de Estados Unidos de poner fin a su aprobación de la asociación estratégica y procompetitiva entre Delta y Aeroméxico causaría un daño significativo a los consumidores que viajan entre Estados Unidos y México, así como a los empleos, las comunidades y la competencia transfronteriza de Estados Unidos”, dijo Delta en un comunicado.
La orden que pone fin a la aprobación del acuerdo entre las aerolíneas no entraría en vigor hasta octubre, y es probable que las aerolíneas sigan luchando contra esa decisión.
ss