Más Información

Realizan redada en granjas agrícolas en Camarillo, California; manifestantes se enfrentan a agentes de la Patrulla Fronteriza

En Sonora han sido detenidos 37 niños reclutados por grupos criminales; oscilan entre los 10 y 12 años

Julio César Chávez rompe el silencio sobre la situación del Junior; “desconozco los amparos que se han presentado”, asegura

Fiscalía CDMX investiga hallazgo de restos óseos en construcción de Reforma; indagará origen y antigüedad

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd
El domingo 3 de septiembre Corea del Norte
realizó su sexta y más potente prueba nuclear, que identificó como una bomba de Hidrógeno ( bomba H ) avanzada para un misil de largo alcance , marcando una dramática escalada en el enfrentamiento que mantiene con Estados Unidos .

El ensayo nuclear norcoreano se produjo unas horas después de que Pyongyang anunciara poseer una bomba H lista para ser instalada en un misil balístico intercontinental .
Esto demuestra que Corea del Norte sigue adelante con su programa nuclear y de misiles desafiando las resoluciones y sanciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Aquí lo que tienes que saber sobre las bombas de hidrógeno con las que amenaza Corea del Norte.
Una bomba de Hidrógeno es un tipo de bomba nuclear, al igual que la bomba atómica. Sin embargo, la bomba atómica usa la fisión nuclear para generar su energía. En términos divulgatorios, divide un átomo grande en dos más pequeños.
La bomba de hidrógeno (bomba H) o termonuclear hace lo contrario: realiza una fusión de dos o más átomos para convertirlos en uno solo más grande.
La potencia de una bomba atómica se mide en miles de kilotones (un kilotón es igual a 1000 toneladas de TNT). Tiene un límite a causa de las características de la fisión. Una bomba de hidrógeno, en cambio, no conoce teóricamente límites.
La bomba de hidrógeno es, por ejemplo, 100 veces más poderosa que el dispositivo que el 6 de agosto de 1945 estalló a 600 metros sobre Hiroshima, Japón, en la Segunda Guerra Mundial.
En 2015, Kim anunció que el país tenía una bomba H, pero los expertos se mostraron escépticos sobre esas afirmaciones por el bajo poder explosivo. Ayer, los analistas que estudiaron el impacto del temblor causado por la explosión -con una magnitud 6.3 grados- dijeron que hay suficientes evidencias que sugieren que Pyongyang desarrolló esa bomba, considerada la más poderosa a la que se puede acceder en la carrera nuclear.
lsm