Más Información

Taibo II pide a Morena investigación contra Adán Augusto por "La Barredora"; "explícate o renuncia", exige

CJNG priva de su libertad a dos policías en Michoacán; son rescatados por fuerzas federales y detienen a tres

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

Amarran a trabajador de la CFE a poste de luz en Dzemul, Yucatán; vecinos denuncian 12 horas sin energía eléctrica

Leo Messi no aguanta y rompe en llanto en pleno calentamiento; La Pulga vive su último partido oficial con Argentina, en su país

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd
Mark Zuckerberg enfrentó una complicada audiencia en el Congreso de Estados. Y entre las más duras estuvo la legisladora demócrata Alexandria Ocasio-Cortez.
El jefe de Facebook compareció el miércoles ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes para defender sus planes con respecto a la moneda digital libra.
Pero se encontró bajo ataque por otros problemas que afectan a la red social, como la no verificación de anuncios políticos y el escándalo de datos de Cambridge Analytica.
Varios legisladores, republicanos y demócratas, dijeron que no confiaban en Facebook para proporcionar servicios financieros a sus 2.400 millones de usuarios dados los escándalos pasados.
- Cambridge Analytica: la multa récord que deberá pagar Facebook por la forma en que manejó los datos de 87 millones de usuarios
- Paypal: Por qué la empresa no quiere formar parte de Libra, la criptomoneda de Facebook (y qué significa para el futuro del proyecto)
Ocasio-Cortez vs. Zuckerberg
Una de las intervenciones más destacadas fue la de Ocasio-Cortez, quien cuestionó duramente a Zuckerberg sobre algunas prácticas de Facebook en el pasado.
"Para tomar una decisión sobre libra tenemos que tratar de investigar su comportamiento pasado y el comportamiento de Facebook con respecto a nuestra democracia", dijo Ocasio-Cortez antes de desbordar a Zuckerberg con preguntas sobre el escándalo de Cambridge Analytica y la decisión de la red social de no verificar los anuncios políticos.
La legisladora retuiteó un clip de su participación transmitida por la cadena C-span, de servicio público.
Ocasio-Cortez le preguntó al fundador de Facebook cuándo se enteró de las operaciones de Cambridge Analytica, a lo que Zuckerberg respondió que fue alrededor de marzo de 2018.
Ese escándalo estalló en dicha fecha luego de que se revelara que, a través de un test de personalidad, se recolectaron datos de los usuarios que luego se vendieron a Cambridge Analytica.
Más adelante hubo reclamos de que estos datos pudieron haber sido utilizados para tratar de influenciar los resultados de las elecciones presidenciales de 2016 en EE.UU. y el referendo del Brexit en Reino Unido ese mismo año.
Ocasio-Cortez también le preguntó por la política de Facebook para eximir a la publicidad política de la verificación de datos.
"Usted anunció recientemente que la política oficial de Facebook ahora permite a los políticos pagar para difundir desinformación en las elecciones de 2020 y en el futuro. Así que solo quiero saber hasta dónde se puede llevar esto".
Zuckerberg dijo que la plataforma eliminaría los mensajes de cualquiera, incluidos los políticos, que llamaran a la violencia o trataron de contener la participación de los votantes.
Sin embargo, en cuanto a las noticias falsas, dijo que no era el papel de Facebook evitar que "las personas en una elección vean que has mentido".
"Creo que mentir es malo y creo que si usted publicara un anuncio con una mentira, sería malo", agregó Zuckerberg.
"¿Así que eliminará o no las mentiras? Es un simple sí o no. No estoy hablando de propaganda. Estoy hablando de desinformación", le preguntó la la legisladora, en un tenso intercambio.
"En la mayoría de los casos, en una democracia, creo que las personas deben poder ver por sí mismas lo que dicen los políticos por los que pueden votar o no".
"¿Entonces no las eliminará? ¿Puede señalar que está mal, pero no las eliminará?", volvió a preguntar la legisladora.
"Depende del contexto en el que aparezca… publicaciones orgánicas, anuncios", respondió Zuckerberg.
Las declaraciones dejaron a muchos representantes disconformes. En palabras de la demócrata Maxine Waters, presidenta del comité: "Sería beneficioso para todos que Facebook se concentre en abordar sus muchas deficiencias y fallas existentes antes de continuar con el proyecto".
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.