lanzó este martes una gran ofensiva terrestre en , después de que Estados Unidos, su principal aliado, respaldara su objetivo de erradicar a Hamas, pese a la creciente alarma internacional por la suerte de la población en el devastado territorio.

El inicio de la ofensiva coincidió con la publicación de un informe de la comisión de investigación de la ONU, en el que acusó a Israel de cometer un "" en Gaza y responsabilizó al primer ministro y a otros dirigentes israelíes.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, dijo que el mayor núcleo urbano del asolado territorio palestino había quedado "en llamas" tras los ataques. "No cederemos y no daremos marcha atrás hasta que se cumpla la misión", afirmó.

Lee también

El asalto terrestre israelí, que siguió a una intensa noche de bombardeos, fue ampliamente condenado y el jefe de derechos humanos de la ONU exigió el fin de la "carnicería".

Desde hace un mes, Israel ha intensificado los bombardeos sobre la principal urbe del enclave, que presenta como uno de los últimos bastiones del movimiento islamista palestino Hamas.

"Estamos avanzando hacia el centro" de la localidad, detalló un mando militar. El ejército afirmó que cerca del 40% de la población de la ciudad evacuó hacia el sur.

El portavoz del Ejército israelí, Effie Defrin, declaró que "calculamos que tomar el control de la ciudad y de sus centros de gravedad llevará varios meses; y varios meses más hasta que quede completamente destruida, o incluso más".

Una gran parte de Ciudad de Gaza ya está en ruinas tras casi dos años de guerra. La contienda se desató por el letal ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel.

En el barrio Al Tufah, al noreste de Ciudad de Gaza, solo quedan escombros de un edificio alcanzado por los bombardeos.

"Había unas 50 personas dentro, entre ellas mujeres y niños. No sé por qué lo bombardearon", señaló Abu Abd Zaqut, cuyo tío vivía allí junto a su familia.

"¿Por qué matar a niños que dormían tranquilamente? Sacamos a los niños en pedazos", agregó.

La Defensa Civil gazatí cifró en 37 los muertos en el enclave el martes. El ejército israelí también atacó la localidad de Jan Yunis, en el sur de la Franja, agregó.

A causa de las restricciones a los medios de comunicación en Gaza y las dificultades para acceder a muchas zonas, la AFP no puede verificar de forma independiente los detalles proporcionados por ambas partes.

Genocidio en Gaza para "destruir" a los palestinos

La Comisión Internacional Independiente de Investigación (COI) de la ONU, que no habla en nombre de Naciones Unidas, acusó a Israel de cometer un "genocidio" en Gaza con el fin de "destruir" a los palestinos.

Por su parte, Israel criticó un "informe sesgado y falso".

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, declaró a AFP y a Reuters que "se acumulan las pruebas" de genocidio en Gaza y que "corresponde a la justicia" decidir si hay uno en curso.

Hamas, que gobierna Gaza, dijo a su vez que la ofensiva israelí es "una limpieza étnica sistemática" dirigida contra el pueblo de Gaza.

Lee también:

Alrededor de 75 mil personas se han quedado sin hogar en la Franja de Gaza desde que el Ejército israelí intensificó hace diez días sus ataques en la capital, informó este martes la Defensa Civil del enclave palestino.

Además, unas 150 mil personas se han desplazado hacia el sur del enclave desde que Israel aprobó su plan para tomar la ciudad, según sus cálculos.

Pese a la creciente alarma internacional, el jefe de la diplomacia estadounidense, , prometió el lunes un "apoyo inquebrantable" de su país a Israel en su objetivo de eliminar a Hamas en Gaza en el marco de su visita oficial a Jerusalén.

"Creemos que disponemos de una ventana muy breve de tiempo para llegar a un acuerdo [de alto el fuego]. Ya no tenemos meses, sino probablemente días", afirmó Rubio a los periodistas mientras salía de Israel en dirección a Qatar.

Rubio afirmó que la solución diplomática en la que Hamas se desmilitariza es la preferida por Washington, pero "a veces, cuando se trata con un grupo de salvajes (...), eso no es posible".

El presidente estadounidense, Donald Trump, acusó a Hamas de usar a los rehenes como escudos humanos. "(...) Si lo hacen estarán en graves problemas", dijo.

           Únete a nuestro canal               ¡EL UNIVERSAL ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mcc

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses