Más Información

“Buscan acuerdos en lo oscurito”, dice Jara sobre los Murat; asegura que exgobernadores están contra su gobierno

"El Mayo", dispuesto a declararse culpable para evitar pena de muerte; busca acuerdo, reporta Reuters

Jorge Triana denuncia a nuevo personaje relacionado con “El Mayo” y la 4T; Y todavía se atreven a negarlo, señala

Reconocimientos en Cámara de Diputados, sin regulación; legisladores pueden usar logos oficiales del Poder Legislativo

Javier Hidalgo, titular de Pilares, anuncia que tiene cáncer; “lo voy a enfrentar haciendo lo que nos toca”

Sheinbaum destaca encuesta de EL UNIVERSAL sobre aprobación ante respuestas a Trump; “es una dedicatoria a los adversarios”

Aranceles contra México y Canadá van según lo agendado: Trump; asegura que rompe con la política exterior tradicional

Captura de Ovidio costó la vida de 10 militares; ha sido el ataque más letal de la “guerra contra el narco”
El Comité de Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación Racial denunció este lunes abusos cometidos en puntos internos de control migratorio de México contra indígenas, afrodescendientes y otras minorías, que pidió investigar y sancionar.
Las violaciones de derechos humanos, que incluyen torturas, uso excesivo de la fuerza y deportaciones ilegales, se han denunciado en centros operados por agentes del Instituto Nacional de Migración y miembros de la Guardia Nacional, indicó el comité de la ONU en su informe periódico sobre la situación de México.
"Las personas que son sujetas a este tipo de control son afrodescendientes, personas negras, morenas o indígenas", incluyendo ciudadanos mexicanos, indicó el documento.
Lee también: Instituto Nacional de Migración pone en operación "aerobotes" para el rescate de migrantes
En él se pide a las autoridades mexicanas que prohíban mediante legislación las prácticas de perfilamiento racial, que a menudo derivan en "abusos racistas, malos tratos y uso excesivo de la fuerza por parte de los agentes del orden".
El informe denuncia por otro lado la proliferación de mensajes de discriminación y odio racial contra indígenas, afrodescendientes y migrantes, "incluso por figuras públicas en algunos casos".
Lamenta además que los pueblos indígenas mexicanos continúan sufriendo "discriminación estructural", evidenciada por ejemplo en sus altos índices de analfabetismo, bajos niveles de rendimiento escolar o problemas de acceso al mercado laboral, en el que "siguen siendo víctimas de explotación económica, especialmente las mujeres indígenas trabajadoras domésticas".
Lee también: Estamos desarrollando un modelo único de migración, dice canciller Bárcena en reunión con EU y Guatemala
El comité de Naciones Unidas denuncia por otra parte el impacto negativo que ciertos proyectos de desarrollo e inversión, entre los que cita el Tren Maya, tienen en los territorios y recursos de estos indígenas, que a menudo han mostrado su oposición a ellos.
En ese mismo proyecto ferroviario el comité denuncia la militarización de las tareas de construcción, "lo cual ha generado formas de abuso y violencia respecto de las personas indígenas" contratadas para participar en la obra.
Otro punto por el que el comité expresó preocupación es la persecución a las radios comunitarias indígenas, con casos como el del asesinato en 2019 del líder náhuatl Samir Flores, fundador de la estación comunitaria Radio Amiltzinko.
El comité también destacó avances positivos de México en materia de protección a las minorías, como la adopción en 2022 de la ley federal de protección del patrimonio cultural de indígenas y afromexicanos, o la creación del Consejo Nacional de los Pueblos Indígenas como mecanismo de participación de este colectivo.
kicp