Más Información

Hallan sin vida a la activista Sandra Domínguez y su esposo Alexander Hernández en Veracruz; Fiscalía de Oaxaca confirma identidad

Sheinbaum reacciona a reaparición de Zedillo; “ahora resulta que es el paladín de la democracia”, dice

Delegado del IMSS llevaba 298 mil pesos, revela secretario de Seguridad de Tamaulipas; lo primero que dijo fue "eso no es mío”

Trump firmará orden ejecutiva contra las ciudades santuario; busca poner fin a protección a indocumentados

Sheinbaum: México estuvo bien representado por Rosa Icela Rodríguez en funerales del papa Francisco; "así estuvo bien", dice

PT se disculpa con Fernández Noroña por abucheos; "no lo merezco", senador lamenta lo ocurrido y toma distancia

FGJEM abre indagatoria por hechos en Jiquipilco; habitantes lincharon a 2 presuntos integrantes del CJNG

Captan a funcionario del PJ ebrio amenazando a policías en Coahuila; fue retenido en el alcoholímetro
Washington.— Un comité de asesores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) de Estados Unidos recomendó ayer administrar una tercera dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech contra el Covid-19 a las personas mayores de 65 años y a quienes tienen un alto riesgo de caer gravemente enfermos.
La votación unánime de ese panel allana el camino para que los CDC aprueben definitivamente esa medida en Estados Unidos, una decisión que se preveía acordar la noche de ayer u hoy, según medios locales.
Después de una reunión de dos días, el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización de los CDC respaldó unánimemente la idea de vacunar con una tercera dosis de Pfizer a los mayores de 65 y los habitantes de residencias de ancianos.
Además, aprobó por mayoría que también se administre esa dosis a la población que tenga entre 18 y 64 años y padezca enfermedades que potencian su riesgo de desarrollar casos graves si se contagian de Covid-19.
OMS sugiere tratamiento
En tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó oficialmente un tercer tratamiento contra el coronavirus, Regeneron, un medicamento a base de anticuerpos de síntesis, particularmente para los ancianos y las personas con problemas inmunitarios.
El tratamiento es recomendado para pacientes “con síntomas no severos de Covid y con alto riesgo de hospitalización”, como es el caso de los ancianos o los que tienen problemas de inmunodeficiencia, es decir, que sufren de cáncer o acaban de sufrir un trasplante, por ejemplo.