Más Información

Localizan sin vida a matrimonio guanajuatense desaparecido en inundaciones de Texas; buscan a su hijo de dos años

Bloquean paso a Claudia Sheinbaum en Ensenada; sale de su camioneta y con megáfono atiende a manifestantes

Muere trabajador mexicano agrícola tras redadas migratorias en California; SRE tramita repatriación a México

Sheinbaum se siente confiada ante anuncio de aranceles de Trump; "tengo alguna experiencia con estas cosas", asegura

Detienen a 319 migrantes durante redadas en granjas agrícolas en California; 14 niños "fueron rescatados", afirma Kristi Noem

Detienen a hombre que cargaba una cabeza humana en calles de Coatepec, Veracruz; admitió haberlo asesinado

La declaración que desencadenó dimes y diretes entre Sheinbaum y el abogado de Ovidio Guzmán; así se defendió el gobierno de México

Cruz Roja suspende actividades en Altata, Sinaloa, luego de que paramédico falleció por impactos de bala; exigen seguridad
Washington.— Un comité de asesores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) de Estados Unidos recomendó ayer administrar una tercera dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech contra el Covid-19 a las personas mayores de 65 años y a quienes tienen un alto riesgo de caer gravemente enfermos.
La votación unánime de ese panel allana el camino para que los CDC aprueben definitivamente esa medida en Estados Unidos, una decisión que se preveía acordar la noche de ayer u hoy, según medios locales.
Después de una reunión de dos días, el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización de los CDC respaldó unánimemente la idea de vacunar con una tercera dosis de Pfizer a los mayores de 65 y los habitantes de residencias de ancianos.
Además, aprobó por mayoría que también se administre esa dosis a la población que tenga entre 18 y 64 años y padezca enfermedades que potencian su riesgo de desarrollar casos graves si se contagian de Covid-19.
OMS sugiere tratamiento
En tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó oficialmente un tercer tratamiento contra el coronavirus, Regeneron, un medicamento a base de anticuerpos de síntesis, particularmente para los ancianos y las personas con problemas inmunitarios.
El tratamiento es recomendado para pacientes “con síntomas no severos de Covid y con alto riesgo de hospitalización”, como es el caso de los ancianos o los que tienen problemas de inmunodeficiencia, es decir, que sufren de cáncer o acaban de sufrir un trasplante, por ejemplo.