Más Información
Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones
Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber
¿Cómo impacta a Colombia la guerra de aranceles con Trump? Estos son los productos que más exporta a EU
¡Con el café no! Denuncian en EU que ciudadanos pagarán más por aranceles a Colombia; advierte que inflación empeoraría
Realizan primera redada contra inmigrantes en Puerto Rico tras orden de Trump; ICE suma 538 personas detenidas hasta ahora
Perplexity AI presenta una nueva propuesta para comprar TikTok; podría darle al gobierno de EU participación del 50%
Bogotá.— Manifestantes pidieron ayer diálogo directo al gobierno de Iván Duque, ante la desconfianza que, dijeron, les genera la “conversación nacional” que inició ayer el presidente.
Cientos de personas marcharon para protestar por las graves heridas que sufrió un joven manifestante el sábado, en la cuarta jornada de reclamos contra las políticas de Duque.
Las marchas, que comenzaron el jueves con unas 250 mil personas, han sido en su mayoría pacíficas, pese a saqueos aislados en algunas zonas y al primer toque de queda en Bogotá en décadas.
Las manifestaciones se han enfocado en el rechazo de los planes de reformas económicas del gobierno de Duque, así como la falta de acciones para detener la corrupción y el asesinato de activistas de derechos humanos y líderes indígenas.
Los manifestantes han criticado a las autoridades, especialmente a la policía antidisturbios, ESMAD, por lo que consideran excesos y su mano dura, principalmente después de que el joven Dilan Cruz, de 18 años, fue herido el sábado por la tarde supuestamente por el disparo de un gas lacrimógeno. Cruz permanece en estado crítico.
También reclaman un cara a cara con el mandatario. “Nos mantiene aquí que el gobierno no se ha manifestado directamente con nosotros, simplemente lo que nos ha causado ha sido miedo y no nos ha dado una solución”, dijo a la agencia AFP Prets Álvarez, un gastrónomo de 21 años que se movilizó la noche del sábado junto a centenares en el Parque de los Hippies, en el norte.
Hacia las 15:00 horas locales, Duque inició ayer en la presidencial Casa de Nariño el “diálogo social con los alcaldes electos del país”, que asumirán su cargo en enero. En el encuentro participan 24 futuros mandatarios de capitales departamentales, entre ellos los de Bogotá, Cali y Medellín, epicentros de las protestas recientes.
El mandatario derechista expuso “los avances y retos de su gobierno” y escuchó las posiciones de los alcaldes en temas de educación, salud, paz o infraestructura, se informó en un boletín.
“Evaluamos la coyuntura y necesidades urgentes de municipios y ciudades, y los planes que tienen”, agregó Duque en un tuit, sin referirse a los reclamos de los manifestantes. Presionado por las marchas, Duque adelantó para ayer la conversación nacional prevista el miércoles.
El jefe de Estado se reúne hoy con la Comisión Nacional de Concertación Laboral que agrupa a representantes del gobierno, patrones y empleados, y a lo largo de la semana con otros “sectores sociales”. Sin embargo, la Central Unitaria de Trabajadores dijo que la comisión de concertación laboral convocada no los representa.
Duque señaló que la conversación nacional servirá para hacer “reformas” a su política social, sin precisar si se reuniría con los promotores de las marchas y recogería sus reclamos.