El presidente colombiano, , presentó en Shanghái una solicitud formal para ingresar al Nuevo Banco de Desarrollo (NDB, en inglés) de los , el bloque de economías emergentes encabezado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

"Iniciamos entrada en el New Development Bank, NDB, (en) Shanghái, República Popular China. Me entrevisto con Dilma Rousseff, expresidenta de Brasil y su actual directora", expresó Petro en un mensaje publicado en la red social X.

El mandatario colombiano entregó a Rousseff una carta firmada por el ministro de Hacienda colombiano, , en la que el país expresa su interés de hacer parte del NDB como miembro prestatario.

Lee también

El Gobierno busca recibir préstamos a tasas bajas que le permitan financiar proyectos de desarrollo en infraestructura, energías renovables y salud, entre otros.

En la carta, el ministro aseguró que Colombia está dispuesta a "suscribir 5 mil 125 acciones del capital autorizado del Nuevo Banco de Desarrollo, de las cuales 4 mil 100 corresponden a acciones exigibles (como garantía) y 1 mil 025 corresponden a acciones pagadas (en efectivo)".

"Esto equivale a un capital suscrito (monto total comprometido a aportar) de 512.5 millones de dólares, que incluye un capital exigible de 410 millones de dólares y un capital pagado de 102,5 millones de dólares", agregó el ministro en la misiva, citada por la Presidencia colombiana.

Lee también

El primer pago se hará en los seis meses siguientes a la fecha en la que Colombia entregue al Gobierno de Brasil el documento de adhesión a este convenio.

Ingreso al NDB "paso estratégico" a la consolidación de economías emergentes

El Gobierno de Petro ve el posible ingreso al banco como "un paso estratégico hacia la diversificación de las fuentes de financiamiento internacional y la consolidación de alianzas con economías emergentes".

"El NDB representará para el país una alternativa concreta a las instituciones financieras tradicionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial (BM). La adhesión a esta entidad le permitiría a Colombia acceder a créditos con condiciones favorables y fortalecer su capacidad de respuesta frente a desafíos como el cambio climático o las crisis económicas globales", agregó la información.

Esta solicitud fue presentada apenas unas horas después de que Estados Unidos anunciara que se opondrá "enérgicamente" a la financiación de proyectos y próximos desembolsos por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de otras instituciones financieras multilaterales para empresas controladas por China en Colombia y otros países de la región.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/mcc

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses