Más Información

Arrestan a maestro en Tapachula, Chiapas, denunciado por alumna durante clausura de cursos; lo acusan de hostigamiento y acoso sexual

Citlalli y Alessandra riñen por estatuas del "Che" y Fidel; van desde "agenda trastornada" hasta "un asesino es un asesino"

Instituto de la Juventud levanta la mano para recibir estatuas del “Che” y Fidel Castro; pide “hora y lugar” para recogerlas

PAN denuncia ante FGR al diputado petista Ricardo Mejía Berdeja; acusa nexos con el crimen, delitos electorales y corrupción

Sheinbaum califica como "exceso" disculpas a diputada Diana Barreras en redes sociales; "el poder es humildad, no soberbia", dice
Bogotá.- El gobierno de Colombia expresó este sábado su rechazo por la participación del presidente de Venezuela , Nicolás Maduro , en la VI Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños ( Celac ) que se celebra hoy en Ciudad de México.
"El Gobierno de Colombia, al igual que otros países que han desconocido el poder de facto que ejerce Nicolás Maduro en Venezuela como resultado de la elección presidencial del 20 de mayo de 2018 (...), expresa su rechazo a la participación del mismo en la VI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC", aseguró la Cancillería colombiana en un comunicado.
Maduro llegó de sorpresa el viernes a México, donde lo recibió el canciller mexicano, Marcelo Ebrard , en una cita que no había sido confirmada hasta el último minuto, para intervenir en la reunión de hoy.
El Gobierno de Colombia, uno de los más fieles opositores al Gobierno de Maduro en la región, considera que el presidente venezolano "se ha apartado de los principios democráticos, el respeto de las libertades ciudadanas y observancia de los derechos humanos a sus ciudadanos".
La Cancillería colombiana subrayó que apoya "los esfuerzos necesarios que conduzcan al pronto retorno a la democracia" y su oposición a la "existencia de regímenes autocráticos en territorios vecinos que pueden llegar incluso a amenazar la soberanía territorial, por su connivencia con la corrupción, el narcotráfico y el crimen organizado".
Durante su intervención en la cumbre, Maduro defendió "una nueva institucionalidad" de la Celac, volviendo a momentos anteriores en los que había "un diálogo interregional muy valioso".
México ha sido la sede de dos rondas de negociaciones entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición venezolana por la crisis que vive el país caribeño.
Lee también:
Este sábado, los jefes de Estado y de Gobierno de la Celac se reúnen en la capital mexicana para profundizar en la lucha conjunta contra la pandemia y debatir sobre una eventual transformación de la Organización de Estados Americanos (OEA).
vare/rmlgv