Más Información
Ebrard asegura que no se enganchará en debate por nombre del Golfo de México; gobierno está preparado ante llegada de Trump
Zuckerberg prioriza intereses políticos sobre derechos humanos: Artículo 19; temen cambios en Meta sean para evadir transparencia
VIDEOS: Incendio forestal en suburbio de Los Ángeles avanza sin control; evacuan a 30 mil residentes
EL UNIVERSAL presenta a dos nuevas plumas: Manuel Feregrino y Agustín Gutiérrez Canet; inician este mes
Declaran a Felipe Calderón y Vicente Fox como personas non gratas en Venezuela; suman a 7 expresidentes latinoamericanos más
SRE pide a mexicanos contactar a Embajada de México en India por sismo en el Tíbet; no se reportan connacionales afectados
“2025 trae retos importantes”, reconoce Monreal; acciones de Trump afectarán a México de forma sensible, dice
ONU acusa que reforma judicial abrirá la puerta a élites políticas y crimen organizado; no habrá independencia, afirma
Oposición en el Senado pide detener “caprichitos” de la 4T; exigen que se cancele creación de Olinia y rutas de Mexicana
Colombia
acató una recomendación de la justicia internacional y pidió perdón este miércoles a una lesbiana, porque hace 23 años las autoridades le impidieron que recibiera la visita de su pareja en la cárcel por considerarlo "inmoral".
"Sin justificación alguna, el Estado violentó su derecho a la igualdad mientras se encontraba privada de la libertad y negó la visita íntima con base en prejuicios debido a su orientación sexual ", expresó el ministro de Justicia, Enrique Gil, durante el acto de perdón en una cárcel de mujeres en Bogotá.
Martha Álvarez, de 57 años, cumplía una condena por homicidio cuando solicitó al centro carcelario el permiso para que su pareja la visitara, que le fue negado.
"Me dijeron que era algo inmoral, algo bochornoso y que (...) inclusive atentaba contra las autoridades del establecimiento", expresó a Blu Radio.
Álvarez interpuso una acción de amparo que fue rechazada por la justicia. Entonces, decidió llevar el caso a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
"Reconociendo el especial daño que se causó a Martha Álvarez a su familia y amigos, hoy (miércoles) el Estado le pide perdón acogiendo las recomendaciones del informe" de la CIDH, dijo Gil, al frente de varias personas de la comunidad LGTBI.
Álvarez cumplió su condena de 10 años y viajó a Estados Unidos, donde vive actualmente.
lsm