Más Información

Sheinbaum reacciona a dichos de Trump sobre “miedo” a cárteles; evita polémica y destaca buena relación bilateral

Morena "rasura" prohibición para realizar actos anticipados de campaña; militantes que compitan por cargos deben seguir 5 ejes

Movimiento Ciudadano en Jalisco respalda a alcalde de Teuchitlán; exige investigación sin tintes políticos

Son 26 los candidatos en elección judicial denunciados por Gutiérrez Luna y Noroña; algunos tienen carpetas de investigación y órdenes de aprehensión, afirman

Anuncian "Jejeje Político", grupo de moneros y humoristas; buscan "reírse de los que siempre se ríen de nosotros"

Imputan a alcalde de Teuchitlán por caso Rancho Izaguirre; lo acusan de delincuencia organizada y desaparición forzada

Zedillo critica a Sheinbaum, de nuevo, en entrevista con León Krauze; "La función de un Presidente no es ser popular, sino servir a la nación"
La tarde del miércoles 13 de noviembre, el Congreso de Colombia aprobó después de nueve intentos fallidos una ley que prohíbe el matrimonio infantil y las uniones tempranas forzadas en las cuales uno o ambos contrayentes o compañeros permanentes sean menores de edad. La iniciativa fue impulsada por las representantes Alexandra Vásquez y Jennifer Pedraza. Ahora, para convertirse en ley de la república, es necesaria la firma del presidente Gustavo Petro.
De acuerdo con Jennifer Pedraza, representante de la coalición Centro Esperanza, “desde 1887 se permitía que casaran niños y niñas, generando ciclos de violencia física, sexual, psicológica, embarazo a temprana edad, deserción escolar y pobreza". El artículo del Código Civil citado por Pedraza permitía que adolescentes mayores de 14 años pudieran contraer nupcias si contaban con el permiso explícito de sus padres.
Lee también GDA honra la excelencia periodística; reconoce trabajos de impacto en 2024
Asimismo, la representante Jennifer lamentó que dicho artículo del Código Civil “había generado un mercado de niños y niñas, quienes eran usados como moneda de cambio para ganado, recursos, lotes y otras transacciones”.
Por su parte, la senadora por el Pacto Histórico, Clara López Obregón, mencionó que el matrimonio infantil “impide el libre desarrollo de la personalidad de los niños, niñas y adolescente, pero principalmente de niñas”. Por este motivo, el lema de la iniciativa aclamado por distintas congresistas fue '#SonNiñasNoEsposas‘.
La ley aprobada por congresistas de Colombia busca proteger niños, niñas y adolescentes y prevenir abusos, especialmente en menores de edad pertenecientes a zonas rurales y comunidades indígenas.

em/bmc