Más Información

Segob señala mano política en bloqueos de transportistas; Monreal asegura que no hay elementos para afirmarlo

Bloqueos carreteros: “¿Al ser la afectación en vías federales es un delito o no?”, cuestiona Segob; “No nacimos ayer”, dice a manifestantes

PAN denuncia ante FGR disturbios y detenciones en marcha de Generación Z; “no existe bloque negro, es bloque guinda”, señala

Caso Carlos Manzo: cae "El Pelón"; es identificado como reclutador de dos implicados en asesinato del alcalde de Uruapan

Sheinbaum recibe a Carlos Slim en Palacio Nacional; es la quinta reunión que sostiene con el empresario

Campesinos y transportistas paralizan principales accesos viales; minuto a minuto de los bloqueos carreteros

Fátima Bosch: Sheinbaum rechaza que su gobierno intervino en triunfo de Miss Universo 2025; "es hasta ridículo", señala

Inflación en México sube a 3.61% tras dos quincenas a la baja; electricidad y servicios profesionales impulsan el alza
La Fiscalía y la Policía decomisaron un gigantesco cargamento de cocos que ocultaba cocaína líquida .
En un contenedor que pretendía salir del puerto de Cartagena (Bolívar) rumbo a Génova (Italia), el personal antinarcóticos encontró 504 sacos de lona, que contenían 19 mil 780 cocos tipo exportación.
La Fiscalía dijo que en la inspección se estableció que el agua del fruto tropical había sido cambiada por cocaína líquida. En ese sentido, los cocos fueron trasladados a un laboratorio especializado para establecer la cantidad exacta de estupefaciente.
Pasajera que habría sido expulsada de vuelo por quitarse el cubrebocas, pide 10 mdd de indemnización

El ente acusador obtuvo de un juez de control de garantías la legalización del procedimiento en el que se produjo el hallazgo. Las investigaciones continúan para establecer el punto exacto en el que se realizó el cargue de los casi 20 mil cocos e identificar a los responsables.
De igual manera, se hará contacto con las autoridades de Italia para tener claridad sobre la estructura narcotraficante que recibiría la cocaína en ese país.
* El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece EL UNIVERSAL, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.
vare
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]















