Más Información

Al menos 2 personas presuntamente pinchadas en el Metro dieron positivo a estupefacientes: SSC; hasta el momento hay 20 denuncias

Funeral del Papa: Papamóvil que Francisco usó en su gira en México lo llevó a su última morada en Roma

Funeral del Papa: Francisco descansa en su última morada tras ser despedido por fieles y políticos; sigue aquí la cobertura

Silvia Rocío Delgado, Erik Salvador Nevarez, Óscar Sámano Alarcón, son algunos de los perfiles a elección judicial ligados al narco

Cae "Marquitos", líder de "Los Mayos" del Cártel de Sinaloa, en BCS; se desarticuló célula criminal: Harfuch

Rosa Icela Rodríguez manda mensaje tras asistir al funeral del papa Francisco; "Recordamos su llamado a construir juntos una sociedad con fraternidad"

Él es el Marco Antonio Suástegui, defensor del medio ambiente, asesinado en Guerrero; buscaba a su hermano Vicente, otro activista

Senado abre diálogo para Ley de Telecom por instrucción de Adán Augusto; busca lograr consensos y soberanía tecnológica

MC exige protocolo para evitar "pinchazos" con sedantes en el Metro; piden garantizar movilidad segura para las mujeres

Mujer es presuntamente pinchada con somnífero en Línea 2 del Metro; SCT activa protocolo de atención
San Juan, Puerto Rico.- Aerostar, la compañía encargada de las operaciones del Aeropuerto Internacional "Luis Muñoz Marín" de Puerto Rico, inició este jueves la construcción de un sistema de placas solares con el objetivo de poder generar energía eléctrica si se produce un nuevo apagón debido a la crisis energética que asola a la isla.
"¡En SJU damos un paso más para proteger nuestro ambiente! Iniciamos la instalación de placas solares en el estacionamiento multipisos del aeropuerto con una inversión de 13 millones de dólares", informó en un mensaje en la red social X la cuenta oficial del aeropuerto.
"Este sistema generará energía limpia para nuestras operaciones, reduciendo nuestra huella ambiental y reafirmando nuestro compromiso con la sostenibilidad. Seguimos trabajando por un aeropuerto más eficiente, resiliente y conectado con el futuro de Puerto Rico", añadió.
Lee también Tras apagón en Puerto Rico, casi 99% de los clientes tiene luz; corte duró menos de 48 horas
Estos paneles solares que se estima que estarán instalados a finales de 2025 en el sexto nivel del estacionamiento, generarán sombra para los vehículos y energía solar para alimentar directamente la Terminal A.
De la inversión total de 13.2 millones de dólares que tendrá el proyecto, alrededor de cinco millones de dólares provendrán de una asignación de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) y Aerostar aportará los 8.2 millones de dólares restantes.
Por su parte, Jorge Hernández, Presidente de Aerostar Puerto Rico, expresó que tiene el compromiso de liderar con el ejemplo y demostrar cómo la inversión en energía limpia puede redundar en beneficios reales.
Lee también Gobernadora de Sonora pone en marcha mil 235 paneles solares; busca beneficiar a usuarios de agua potable
Asimismo, explicó que con esta iniciativa se busca reducir el impacto de los apagones que ocurren constantemente en la isla y que afectan al funcionamiento del aeropuerto.
"En Aerostar no escatimamos cuando se trata de implementar soluciones que aporten al bienestar colectivo y al futuro de la isla", concluyó Hernández.
La red eléctrica de Puerto Rico es muy frágil desde que quedó destrozada durante el huracán María de 2017, siendo frecuentes los apagones en la isla.
dft/mgm