Más Información

Sheinbaum anuncia que no habrá mañanera este jueves 20 de noviembre; invita a seguir desfile de la Revolución Mexicana

Estamos en el momento más difícil del gobierno de Sheinbaum: Javier Tejado; “el entorno es complicado”, dice en Con los de Casa

Tras 12 horas de audiencia, jueza aplaza resolución de libertad anticipada de Javier Duarte; se definirá el viernes

Plan Michoacán deja 83 detenidos hasta el 18 de noviembre; decomisan arsenal y químicos para drogas sintéticas

Asesinato de Carlos Manzo fue coordinado en grupo de WhatsApp; así fueron los mensajes antes del ataque, revela García Harfuch

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha de la Generación Z; pide evitar protestas del 20 de noviembre en CDMX
La demócrata Hillary Clinton , candidata a la Presidencia en 2016 , pidió hoy a Estados Unidos que siga "vigilando" al presidente ruso, Vladímir Putin , porque su ofensiva para "desestabilizar" las democracias occidentales "no ha terminado".
En una entrevista en el canal CNN, Clinton consideró que Putin se encuentra inmerso en una campaña para "desestabilizar" a Estados Unidos, la Unión Europea ( UE ) y la Organización del Tratado del Atlántico Norte ( OTAN ) con el objetivo de devolver a Rusia la gloria de los años de la URSS .
"Él (Putin) cree que eso dará a Rusia una verdadera oportunidad para ser dominante, sobre todo en Europa y, especialmente, a lo largo de sus fronteras, incluso tan lejos como en Asia Central. Y que así, Estados Unidos , al que considera como su principal adversario, se verá debilitado", afirmó Clinton.
De esa forma, Clinton aseguró que Putin ya ha conseguido en Estados Unidos un "poco" de lo que se propone al favorecer supuestamente la elección de Trump, un hombre con simpatía por "comportamientos autoritarios" y que podría resultar más beneficioso para el Kremlin, según la demócrata.
"Pero no lo ha conseguido todo aún. Sigan vigilándole porque no ha terminado", avisó.
Clinton, que ocupó el cargo de secretaria de Estado entre 2009 y 2013, aseguró que la inteligencia de EU, encargada de investigar la supuesta injerencia rusa en las elecciones, le ha llegado a decir que Putin tenía un cierto "rencor" contra la demócrata y que, por ello, podría haber tratado de truncar su candidatura.
Lo cierto es que las relaciones entre Clinton y Putin se enturbiaron en 2011, cuando la entonces jefa de la diplomacia estadounidense intervino en una reunión de la OSCE en Lituania para denunciar que unas elecciones parlamentarias celebradas hacía poco en Rusia no habían sido "ni libres ni justas" y habían estado plagadas de fraude.
Entonces, Putin acusó a Clinton de instigar las fuertes manifestaciones contra el fraude electoral que Rusia vivió en diciembre de 2011, las mayores desde la caída de la URSS .
ae
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]

















