Más Información

Odebrecht, Vitol, Fertinal y hasta la prima de AMLO; así registra fondo noruego casos de corrupción en Pemex

Influencer Valeria Márquez es asesinada en plena transmisión en vivo; Fiscalía de Jalisco investiga caso como feminicidio

Ceci Flores se reúne con Rosario Piedra tras intento de toma de la CNDH; le entrega una pala como recordatorio de las buscadoras

Ahora, ganaderos piden cierre de fronteras del sur por gusano barrenador; acusan entrada ilegal de ganado

Senado rechaza iniciativa de ley en EU para cobrar 5% por enviar remesas; "arbitrario e injusto", llaman al arancel

Vocería de Seguridad de Tamaulipas desmiente revocación de visa del gobernador, Américo Villarreal; "es información falsa"

Bad Bunny: Profeco informa que venta de boletos para sus conciertos serán sólo en línea; desmiente posible compra en físico
Nueva York .- El narco mexicano Sergio Villarreal Barragán , alias “El Grande”, que cumple una pena de prisión en Estados Unidos , aseguró este martes que el capo de la droga Arturo Beltrán Leyva secuestró al exsecretario de Seguridad Pública mexicano, Genaro García Luna , porque este no contestaba sus llamadas en un momento que parecía tomar partido por la facción de Joaquín "El Chapo" Guzmán durante una guerra interna del clan de Sinaloa.
" El Grande ", testigo de la Fiscalía durante el juicio por narcotráfico contra García Luna que arrancó ayer en un tribunal federal en Nueva York , aseguró que en medio de la guerra que estalló entre las distintas facciones del todopoderoso clan de Sinaloa en México en 2008, García Luna parecía beneficiar más al grupo de "El Chapo" en detrimento del Clan de los Leyva .
Según "El Grande", los operativos contra la gente de los Beltrán Leyva eran continuos, mientras que "eran mínimos" contra el grupo de "El Chapo".
La guerra entre el clan de "El Chapo" e Ismael "El Mayo" Zambada contra el de los hermanos Beltrán Leyva comenzó después de la detención en México de Alfredo Beltrán, que según "El Grande" fue fruto de una traición dentro del cartel .
Relató que cuando estalló el conflicto interno, Arturo Beltrán llamó a García Luna para preguntarle de qué parte estaba y éste le dijo que permanecería “neutral”, algo que exacerbó los ánimos de Beltrán, aunque pese a ello siguió enviando sus pagos al entonces secretario de Seguridad Publica.
Sin embargo, cuando percibió que las operaciones de seguridad, cuyo máximo responsable era García Luna, aumentaban excesivamente, intentó llamarle y hablar con él a través de Luis Cárdenas Palomino , exdirector de seguridad federal de la Policía Federal, y supuesto enlace entre el cártel y García Luna, pero no fue posible.
Entonces, secuestraron a García Luna cuando iba en una carretera en el estado de Morelos, camino de la localidad de Cocoyoc, para hablar con él y después de la conversación lo volvieron a dejar donde lo habían secuestrado.
Testigos aseguran que el ejercito estaba coludido con el cártel de Sinaloa
“Esto lo hago para que veas que para mí no hay imposibles”, le habría dicho Beltrán a García Luna.
El testigo aseguró que el ejército mexicano estaba coludido con el cártel de Sinaloa y con diversas facciones en el sexenio de Felipe Calderón .
Según Villarreal, fueron los Beltrán quienes filtraron al ejército información para detener a Jesús Reynaldo Zambada, alias “El Rey”, pero el ejército, a su vez, se la “vendió” a Ismael, “El Mayo” Zambada y la operación no se concretó.
Lee también: AMLO critica que durante periodo de García Luna derechos humanos de la ONU no hizo nada por desaparecidos
Finalmente, “El Rey” fue detenido el 19 de marzo de 2009 en la Ciudad de México , gracias, de nueva cuenta, a información proporcionada por los Beltrán. Sin embargo, esta vez el cártel no se conformó con dar información, sino que sicarios de los Beltrán, incluyendo “El Grande”, disfrazados de agentes de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SIEDO), participaron en la detención. Fueron ellos, afirmó el testigo, quienes acorralaron a “El Rey” hasta que llegó la policía. E incluso, antes de entregarlo, tomaron fotos, temiendo que lo fueran a “intercambiar”.
“En México todo puede pasar, la corrupción es muy grande, y se cambian detenidos en los operativos”.
De acuerdo con la versión de “El Grande”, la división entre los cárteles también dividió a las instituciones mexicanas: así, la policía federal, y parte del ejército, estaban con Joaquín García Loera, “El Chapo” y con “El Mayo”, mientras que la AFI y otra parte del ejército estaba con Arturo Beltrán Leyva, quien murió en un operativo de la Armada en 2009.
"El Grande" afirmó que el cártel intercambió cocaína falsa con la cocaína real incautada en la mayor redada de cocaína del mundo realizada en Manzanillo, en 2007, en la que se confiscaron 23 toneladas .
Lee también: García Luna traicionó a México… y también a Estados Unidos: fiscal
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.
vare