Más Información

INE acuerda bajar video de TikTok tras señalamientos de clonar voz de Pepe Lavat; reconoce falta de normatividad en la materia

Morena amonesta a dos de sus diputadas por promover afiliaciones a CATEM de Pedro Haces; vinculan al partido con intereses sindicales

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha antigentrificación en CDMX; recuerda violencia en manifestación en la Condesa

Adán Augusto López reaparece tras caso de Hernán Bermúdez; “estoy a la orden de cualquier autoridad”

Canciller De la Fuente llama a transformar la ONU ante retos que enfrenta; "es necesario someter al multilateralismo a una revisión crítica", asegura

Sheinbaum encabeza 153 aniversario luctuoso de Benito Juárez; destacan valores del juarismo, "son un ejemplo para el mundo"

Morena suspende derechos partidistas a Hernán Bermúdez, exmando de Adán Augusto ligado a La Barredora; perfila su expulsión

Salinas Pliego da la bienvenida a Atypical TE VE de Carlos Alazraki a TV Azteca; sugiere invitación de periodistas independientes
Bogotá.— El ministro de Defensa colombiano, Diego Molano, dijo ayer que miembros del Clan del Golfo, la mayor banda criminal del país, dieron información para conseguir la captura del líder de este cártel, Dairo Antonio Úsuga David, alias Otoniel, el narcotraficante más buscado de Colombia.
“Hay información que fue suministrada por miembros del Clan del Golfo que sirvió para la captura”, aseguró Molano en declaraciones a medios desde la Brigada del Ejército Nacional en Carepa, Antioquia (noroeste). El ministro aseguró que se pagará la recompensa que el gobierno ofrecía por Otoniel de hasta 3 mil millones de pesos (casi 800 mil dólares) y que Estados Unidos hará lo mismo con la suya, que ascendía a los 5 millones de dólares.
Úsuga fue detenido el sábado pasado en una operación de la Policía y las Fuerzas Armadas, bautizada Operación Osiris, en un punto llamado Cerro Yoki, en jurisdicción de Necoclí, municipio del departamento de Antioquia, donde estaba cercado desde hace meses.
El director de la Policía Nacional, general Jorge Luis Vargas, confirmó que “será extraditado a Estados Unidos”, aunque se desconocen los plazos o cuándo se producirá.
La extradición se producirá a pesar de que sobre Otoniel hay en Colombia 122 órdenes de captura y seis sentencias condenatorias, entre ellas dos a 40 y 50 años de prisión por homicidio agravado, homicidio en persona protegida, desaparición forzada, desplazamiento forzado y reclutamiento ilícito de menores. En Estados Unidos se le requiere por delitos de narcóticos, en Florida, y en Nueva York por participar en una empresa criminal continuada y por delitos de narcóticos.