El Cártel Jalisco Nueva Generación () es el gran beneficiado con la guerra desatada entre “Los Chapitos” y “Los Mayos”, afirma la agencia antidrogas (DEA) en su informe anual, en el que advierte que una alianza del CJNG con “Los Chapitos” puede impactar “el equilibrio de poder criminal en México… e incrementar el flujo de drogas” hacia el norte.

El informe, el primero desde que estos cárteles fueron designados como Organizaciones Terroristas Extranjeras, señala que el está produciendo metanfetaminas con una pureza de casi 97%, “la mayor de que haya registro”, y que ha “ampliado” sus mercados en Estados Unidos.

Lee también

La DEA advierte que los han extendido sus redes; el CJNG, por ejemplo, “se ha establecido en por lo menos 40 países”. El cártel puede verse beneficiado por la guerra entre “Chapitos” y “Mayos”, ambas facciones del Cártel de Sinaloa, al aliarse a los primeros. Esta eventual alianza estratégica, dice la DEA, “tiene el potencial de expandir los territorios, recursos, poder de fuego y acceso a funcionarios corruptos por parte de estos grupos, lo que podría resultar en una disrupción significativa del equilibrio de poder criminal existente en México y podría servir para incrementar el flujo de drogas hacia el norte y de armas” de Estados Unidos a México.

El reporte destaca que el CJNG está “incrementando su participación” en negocios no relacionados con drogas, como “robo de gasolina, extorsión, infiltración de industrias legítimas, tráfico de personas y fraudes con bienes raíces -incluyendo tiempos compartidos- para lavado de dinero”.

En el caso del Cártel de Sinaloa, la DEA lo señala como “uno de los principales productores y traficantes de fentanilo y otras drogas ilícitas a Estados Unidos”. Con presencia en al menos 40 países, esta organización criminal opera con redes descentralizadas y está expandiendo sus negocios en Europa, Asia y Australia.

Lee también

En las últimas 48 horas se han registrado varios operativos con un saldo de al menos siete detenidos en la región sureste de Zacatecas, cuyos integrantes dijeron pertenecer al Cártel de Jalisco Nueva Generación. Foto: especial
En las últimas 48 horas se han registrado varios operativos con un saldo de al menos siete detenidos en la región sureste de Zacatecas, cuyos integrantes dijeron pertenecer al Cártel de Jalisco Nueva Generación. Foto: especial

El reporte indica que el arresto de Joaquín Guzmán López y de Ismael “El Mayo” Zambada provocó una escalada de tensiones entre las dos facciones del cártel.

La DEA expresó su preocupación particularmente por la metanfetamina producida por el Cártel de Sinaloa, al decir que de acuerdo con el Laboratorio de Investigación y Pruebas de la agencia, metanfetamina confiscada al cártel tiene un grado de pureza de casi 97% “el mayor nivel y la mayor potencia de que haya registro”.

El Cártel de Sinaloa, detalla, ha encontrado en Asia, Australia y Nueva Zelanda mercados lucrativos para el tráfico de metanfetaminas y cocaína.

Lee también

Acusa que el cártel también se ha involucrado en la producción de “tusi” un coctel de drogas consumido principalmente en centros nocturnos en Norte y Sudamérica. Advierte que la organización es capaz de importar “grandes cantidades” de ketamina proveniente de China para facilitar la producción de tusi, o droga rosa, en México.

EU, preocupado por el negocio del huachicol

El informe también deja clara la preocupación en Estados Unidos con el negocio del huachicoleo, el robo de combustible de Pemex y que cruza la frontera de México hacia Texas. Acusa al CJNG, al Cártel de Sinaloa, La Familia Michoacana y el Cártel del Golfo de estar implicados.

“La investigación ha determinado que esta operación de tráfico de petróleo en el mercado negro es la fuente principal a través de la cual las Organizaciones Terroristas Extranjeras financian sus redes”. Estima que México pierde “decenas de miles de millones en ingresos fiscales anualmente y que también le está costando miles de millones de dólares a las empresas petroleras y gasísticas de Estados Unidos debido al declive en las importaciones y exportaciones de petróleo en el mismo periodo”.

Destaca que, en septiembre de 2024, “la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), en coordinación con la DEA, sancionó a nueve mexicanos y 26 entidades involucradas en el robo de combustible, incluyendo un líder regional y fundador del CJNG”. Asegura que ahora la atención se concentrará en “las empresas y ciudadanos estadounidenses implicados en facilitar esta operación de tráfico ilícito de petróleo mexicano”.

Lee también

publicó el pasado 7 de mayo que hace poco en EU se destapó una compleja red de contrabando de petróleo crudo robado a Pemex. Lo que inició como una investigación de rutina de la División de Investigación Criminal del Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos (IRS) en Texas y destapando redes de huachicoleo binacional al mando del Cártel Jalisco Nueva Generación (), el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo, con empresas fachada y en la que hay estadounidenses implicados.

En abril de 2025, una empresa familiar en Brownsville, administradora de una instalación llamada Arroyo Terminals, cerca de Rio Hondo, quedó en la mira de las autoridades estadounidenses. Este recinto recibía barcazas cargadas con ‘aceite de desecho’ procedentes de México a través de pipas. Sin embargo, “la frecuencia inusitada de los envíos y el volumen importado no cuadraban con el negocio declarado” subraya a una fuente del Departamento de Justicia de los Estados Unidos. Para entonces, ya era claro que las barcazas transportaban petróleo crudo robado de Pemex; camuflado como residuo industrial para burlar aduanas. El modus operandi empezaba a emerger: miles de barriles de crudo hurtado cruzando la frontera bajo la apariencia de desechos. Las autoridades estadounidenses montaron vigilancia sobre los involucrados.

El 23 de abril de 2025, agentes federales detuvieron en flagrancia a los operadores de Arroyo Terminals. En un operativo simultáneo, marshals federales en Utah arrestaron a los propietarios de la empresa, un matrimonio de empresarios que vivía en una mansión de 27 mil pies cuadrados, acusados de lavar más de 300 millones de dólares (6 mil millones de pesos) derivados del esquema de contrabando, y a sus dos hijos. Con estas detenciones se confirmó la hipótesis: una red transfronteriza estaba introduciendo petróleo mexicano robado a los Estados Unidos a gran escala, operando por al menos tres años con casi dos mil 881 embarques ilícitos de crudo desde mayo de 2022.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses