Más Información

El destructor estadounidense USS Gravely atraca en Veracruz; Semar no ha informado el motivo de sus operaciones

Al menos 2 personas presuntamente pinchadas en el Metro dieron positivo a estupefacientes: SSC; hasta el momento hay 20 denuncias

Funeral del Papa: Papamóvil que Francisco usó en su gira en México lo llevó a su última morada en Roma

Funeral del Papa: Francisco descansa en su última morada tras ser despedido por fieles y políticos; sigue aquí la cobertura

Rosa Icela Rodríguez manda mensaje tras asistir al funeral del papa Francisco; "Recordamos su llamado a construir juntos una sociedad con fraternidad"

Cae "Marquitos", líder de "Los Mayos" del Cártel de Sinaloa, en BCS; se desarticuló célula criminal: Harfuch

Él es el Marco Antonio Suástegui, defensor del medio ambiente, asesinado en Guerrero; buscaba a su hermano Vicente, otro activista

Senado abre diálogo para Ley de Telecom por instrucción de Adán Augusto; busca lograr consensos y soberanía tecnológica

MC exige protocolo para evitar "pinchazos" con sedantes en el Metro; piden garantizar movilidad segura para las mujeres
La cifra de muertos por el nuevo coronavirus , que mantiene confinada a la mitad de la población mundial, ha dejado hasta el momento 80 mil 759 muertos en todo el mundo , según la Universidad Johns Hopkins.
En su reporte, la institución indicó que el número de contagios ascendió a un millón 407 mil 123.
En la mayoría de la gente el nuevo coronavirus provoca síntomas leves o moderados que desaparecen en dos a tres semanas. Pero en algunas personas, sobre todo los adultos mayores y quienes padecen trastornos de salud subyacentes, puede causar enfermedades más graves e incluso la muerte.
Estados Unidos es el país con más casos positivos en todo el mundo.
También lee: Los síntomas variables pero característicos del coronavirus
En todo Estados Unidos se han registrado más de 368 mil 500 casos de coronavirus y 11 mil 018 muertes, según el último conteo de la Universidad Johns Hopkins.
En Latinoamérica y el Caribe hay más de 33.300 contagiados y han muerto más de mil 200 personas por el coronavirus .
El martes, fue la primera vez en meses que China informó que no hubo ningún deceso vinculado con la Covid-19 .
No obstante, las autoridades temen una nueva ola de contagios de personas procedentes del extranjero -en particular chinos que regresan a casa- así como la invisible amenaza de los casos asintomáticos.
También lee: De China ¿con amor? Guerra mediática ante el coronavirus
Los residentes de Hubei estuvieron confinados hasta hace unas dos semanas cuando las restricciones empezaron a suavizarse, lo que permitió la reanudación de los viajes en otras partes de China.
No obstante, las autoridades esperaron hasta el miércoles para permitir la salida a los viajeros atrapados en Wuhan pese al temor en el resto del país de que puedan ser vectores del coronavirus.
Con información de Agencias
lsm