Más Información

Adán Augusto López reaparece tras caso de Hernán Bermúdez; “estoy a la orden de cualquier autoridad”

Trump demanda al Wall Street Journal y a Rupert Murdoch por publicar supuesta carta con su firma enviada a Epstein; exige 10 mil millones de dólares

Retiro de esculturas del "Ché" y Fidel Castro, sin autorización legal: Gobierno CDMX; no hubo solicitud para quitarlas

Astronomer suspende a su CEO tras escándalo de infidelidad en concierto de Coldplay; negociaron “su paquete de salida de la empresa”

Canciller De la Fuente llama a transformar la ONU ante retos que enfrenta; "es necesario someter al multilateralismo a una revisión crítica", asegura

Sheinbaum encabeza 153 aniversario luctuoso de Benito Juárez; destacan valores del juarismo, "son un ejemplo para el mundo"

Morena suspende derechos partidistas a Hernán Bermúdez, exmando de Adán Augusto ligado a La Barredora; perfila su expulsión

Salinas Pliego da la bienvenida a Atypical TE VE de Carlos Alazraki a TV Azteca; sugiere invitación de periodistas independientes
Los colegios electorales colombianos cerraron hoy a las 16:00 hora local (21:00 GMT) después de ocho horas de votación para escoger al presidente que gobernará el país en el periodo 2018-2022.
En total, 36 millones 22 mil 267 ciudadanos estaban habilitados para sufragar hoy en 96 mil 724 mesas instaladas en 11 mil 233 puestos de votación en todo el país.
En la jornada, que transcurrió con normalidad, los colombianos pudieron escoger entre Iván Duque, candidato del partido de derecha Centro Democrático y líder en todas las encuestas, y el izquierdista Gustavo Petro, del movimiento Colombia Humana.
Los colombianos escogieron por primera vez a su mandatario en un duelo entre derecha e izquierda que enfrentó al exsenador Iván Duque, ahijado político del expresidente Álvaro Uribe, y al exguerrillero Gustavo Petro.
En la jornada, que transcurrió con normalidad, los colombianos pudieron escoger entre Iván Duque, candidato del partido de derecha Centro Democrático y líder en todas las encuestas, y el izquierdista Gustavo Petro, del movimiento Colombia Humana.
En la primera vuelta, celebrada el pasado 27 de mayo, Duque recibió más de 7.5 millones de votos (39.14 %), y Petro obtuvo 4.8 millones (25.08 %).
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos , dijo cuando había transcurrido la mitad de la jornada que las elecciones se desarrollaban con absoluta normalidad, "sin ningún tipo de problema, con una afluencia importante", situación que se mantuvo hasta el cierre de los colegios.
"Ningún traslado de mesas por motivos de orden público, los ciudadanos sin ningún tipo de dificultad" para votar, dijo inmediatamente después del cierre de los colegios electorales Juan Carlos Galindo, titular de la Registraduría Nacional del Estado Civil, entidad que organiza los comicios.
El registrador destacó que estas fueron las elecciones "más observadas en la historia de Colombia" con más de 3 mil 500 delegados nacionales y más de 200 internacionales de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea y otras entidades y países.
La Registraduría Nacional divulgó el primer boletín con resultados oficiales minutos después del cierre de los colegios en el que Iván Duque recibe 5.951 votos (53,11 %) y Gustavo Petro 4.809 (42.92 %).
lsm