Más Información

Aseguran más de un millón 600 mil litros de huachicol en cateo a empresa en Guanajuato; valor supera los 30 mdp

Comisión de Búsqueda continúa rastreo de desaparecidos en vehículos arrastrados tras lluvias; reconoce ayuda de pobladores

Asaltan a alcalde de Misantla y su equipo tras entregar ayuda en Veracruz; se llevan equipo fotográfico y teléfonos

Luisa Alcalde comparte lista de asistentes al relanzamiento del PAN; "los mismos impresentables de siempre", critica
Santiago.- Centenares de personas salieron el domingo a las calles en Chile para conmemorar 49 años del golpe de Estado de 1973 en que se impuso una dictadura en el país, en un homenaje a la figura de Salvador Allende a cargo del presidente Gabriel Boric y una jornada marcada, como casi siempre, por los hechos de violencia aislados.
Las calles de Chile amanecieron llenas de decenas de personas que salieron a manifestarse y rememorar un día trágico para el país, con el recuerdo en la memoria de aquellos que no están, los detenidos, desaparecidos y ejecutados políticos, con mensajes de garantía de no repetición, y nunca más, violación de los derechos humanos en el país.
Recordamos a quienes “fueron desaparecidos sin que hasta hoy conozcamos su paradero, a quienes sufrieron persecuciones, humillaciones y exilios, a quienes en los largos años de la dictadura civil y militar cayeron víctimas de la represión”, manifestó el presidente Boric en su primera conmemoración del golpe de Estado a cargo del gobierno.
El mandatario tuvo palabras especiales para la figura de Salvador Allende en un acto solemne celebrado en el Palacio de la Moneda, al contrario que gobiernos anteriores.
“Frente a las divisiones, a los problemas de la sociedad, nosotros vamos a responder con más democracia y nunca con menos”, esa es la enseñanza que nos dejó el presidente Allende, manifestó el mandatario, que atraviesa un momento difícil tras las elecciones del pasado 4 de septiembre y la contundente victoria del rechazo a un nuevo texto Constitucional por un 62% de los ciudadanos.
También se refirió a este hecho al señalar que es un error interpretar ese resultado como un rechazo a los cambios, el rechazo fue únicamente al texto constitucional afirmó. Boric resaltó que su gobierno sigue comprometido con los cambios que la sociedad chilena demandan en torno a reducir las desigualdades del país.
Lee también: Muro azul, el lugar de descanso de las víctimas sin identificar de los ataques terroristas del 11-S
agv
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]