Más Información

Nvidia logra récord de 4 billones de capitalización bursátil; una cifra jamás lograda por otra empresa

Suman 215 bolsas con restos humanos hallados en fosa de Zapopan, Jalisco; "Guerreros Buscadores" pide verificar que no haya más víctimas

Suman 43 mujeres asesinadas de forma violenta durante el primer semestre de 2025 en Oaxaca; Istmo de Tehuantepec, región con más casos

Sheinbaum: No hubo pacto de impunidad con EPN; FGR dará más detalles de investigación contra expresidente

Inundaciones en Texas: hallan el cuerpo sin vida de la mexicana Alicia Ramírez en condado de Kerr; restos fueron entregados a su familia

“Misoginia y machismo”: Sheinbaum por dichos de Salinas Pliego; expresa solidaridad a Sabina Berman, Denise Dresser y Vanessa Romero

La "Casa Blanca", Odebrecht, Ayotzinapa y otros; los escándalos que marcaron el sexenio de Peña Nieto
Santiago.- Centenares de personas salieron el domingo a las calles en Chile para conmemorar 49 años del golpe de Estado de 1973 en que se impuso una dictadura en el país, en un homenaje a la figura de Salvador Allende a cargo del presidente Gabriel Boric y una jornada marcada, como casi siempre, por los hechos de violencia aislados.
Las calles de Chile amanecieron llenas de decenas de personas que salieron a manifestarse y rememorar un día trágico para el país, con el recuerdo en la memoria de aquellos que no están, los detenidos, desaparecidos y ejecutados políticos, con mensajes de garantía de no repetición, y nunca más, violación de los derechos humanos en el país.
Recordamos a quienes “fueron desaparecidos sin que hasta hoy conozcamos su paradero, a quienes sufrieron persecuciones, humillaciones y exilios, a quienes en los largos años de la dictadura civil y militar cayeron víctimas de la represión”, manifestó el presidente Boric en su primera conmemoración del golpe de Estado a cargo del gobierno.
El mandatario tuvo palabras especiales para la figura de Salvador Allende en un acto solemne celebrado en el Palacio de la Moneda, al contrario que gobiernos anteriores.
“Frente a las divisiones, a los problemas de la sociedad, nosotros vamos a responder con más democracia y nunca con menos”, esa es la enseñanza que nos dejó el presidente Allende, manifestó el mandatario, que atraviesa un momento difícil tras las elecciones del pasado 4 de septiembre y la contundente victoria del rechazo a un nuevo texto Constitucional por un 62% de los ciudadanos.
También se refirió a este hecho al señalar que es un error interpretar ese resultado como un rechazo a los cambios, el rechazo fue únicamente al texto constitucional afirmó. Boric resaltó que su gobierno sigue comprometido con los cambios que la sociedad chilena demandan en torno a reducir las desigualdades del país.
Lee también: Muro azul, el lugar de descanso de las víctimas sin identificar de los ataques terroristas del 11-S
agv