Más Información

Detienen en Toluca a Isidro Pastor, expresidente del PRI en Edomex; está acusado de operaciones con recursos de procedencia ilícita

"R1" fue detenido en 2012 y liberado por un juez en 2022; ahora es el autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo

De Lupita Jones a Fátima Bosch: las dudas que han acompañado el triunfo de las mexicanas en Miss Universo

Sheinbaum inaugura estación Tonalá del Tren Interoceánico en la Línea K; "estamos hermanando a Oaxaca y Chiapas", dice

¡Es oficial! Sheinbaum convoca a mexicanos al Zócalo de la CDMX este 6 de diciembre; celebrará los 7 años de la 4T
Washington.— Más de 500 cargos electos, entre los que hay gobernadores estatales, alcaldes y legisladores de 46 estados de Estados Unidos, pidieron ayer al Congreso que apruebe una legislación para proteger de forma permanente a los dreamers.
Un total de 16 gobernadores, 20 fiscales generales, casi 100 alcaldes, más de 250 legisladores estatales y 100 funcionarios locales electos de 46 estados firmaron una carta abierta para pedir soluciones legislativas para los migrantes que residen “en el limbo”.
“Nosotros, los abajo firmantes, estamos convencidos de que ha llegado el momento para que el Congreso brinde una protección permanente e inicie la vía hacia la ciudadanía para los dreamers y los beneficiarios de programas como el TPS [Estatus de Protección Temporal]”, indicó el texto.
La petición surgió “a raíz de la decisión de la administración del presidente Donald Trump de poner fin a los programas de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA)” indicó en un comunicado America's Voice, grupo que promueve la iniciativa.
“Estas personas y sus familias desempeñan un papel integral en nuestras comunidades, hacen contribuciones importantes en nuestras escuelas, lugares de trabajo y comparten la prosperidad de nuestra nación”, defendieron los firmantes.
Los dreamers son aquellos jóvenes indocumentados que llegaron a Estados Unidos en la infancia y se benefician del plan DACA, que podrían verse en situación ilegal si las reformas impulsadas por el gobierno de Trump, bloqueadas por varias resoluciones judiciales, se llevan finalmente a cabo.
Trump expresó su intención de retirar los permisos a los beneficiarios del programa TPS.
Se estima que esta decisión afectaría a más de un millón de personas, entre ellos 700 mil soñadores y los 400 mil inmigrantes acogidos al TPS.
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]

















