Más Información

Departamento de Justicia de EU autoriza, en opinión legal clasificada, ataques letales contra lista secreta de cárteles, reporta CNN

Alejandro González Iñárritu y Guillermo Arriaga se reconcilian en Bellas Artes a 25 años del estreno de Amores Perros

Oferta por Banamex provoca pérdida millonaria a Grupo México; acciones caen 15.43% y arrastran a la BMV

Hallan sin vida al sacerdote Bertoldo Pantaleón, reportado como desaparecido en Guerrero; fiscalía abre investigación

UNAM aclara que camión del Ejército en CU ingresó por “equivocación”; dio una vuelta incorrecta, señala

SRE: autorizan repatriar a connacionales detenidos en Israel; embajador Escanero brindará acompañamiento

Sheinbaum reacciona a señalamientos de "encorralamiento" de Monreal; "son chismes, no hay ningún mensaje", asegura
Un equipo de científicos logró captar por primera vez el comportamiento de artrópodos (entre los que se incluyen arañas y ciempiés) y sus presas en la región de San Martín , en la Amazonía peruana.
Los investigadores, liderados por la Universidad de Michigan (UM) y entre los que se encuentran investigadores peruanos, documentaron 15 extrañas interacciones y se sorprendieron al ver cómo las arañas del tamaño de un plato devoraban animales vertebrados como ranas, lagartos y roedores.
"Es probable que una sorprendente cantidad de muertes de pequeños vertebrados en el Amazonas se deba a artrópodos como las arañas grandes y los ciempiés", señala Daniel Rabosky , biólogo evolutivo de la Universidad de Michigan , y uno de los autores del estudio publicado en la revista Amphibian & Reptile Conservation.
Los investigadores observaron el comportamiento de las arañas durante una expedición de un mes a la Estación Biológica "Los Amigos" , en la región de Madre de Dios.
Si bien se conocía que algunas especies de arañas que viven en la Amazonía se alimentaban de peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos, no existía mucha información al respecto.

Foto: El Comercio Perú
"Estos eventos ofrecen una imagen de las muchas conexiones que dan forma a las redes alimentarias, y proporcionan información sobre una importante fuente de mortalidad de vertebrados que parece ser menos común fuera de los trópicos" dice , Rudolf von May , investigador postdoctoral del laboratorio de Rabosky y uno de los autores del documento que recoge observaciones de 2008, 2012, 2016 y 2017.
Los investigadores realizaron la mayoría de registros en la noche, pues en esa parte del día los artrópodos son más activos. Fue durante una de esas caminatas cuando unos estudiantes oyeron un ruido y se sorprendieron.
"Miramos y vimos una gran tarántula encima de una zarigüeya", dice Michael Grundler en un video divulgado por la Universidad de Michigan.

Además los investigadores tienen registro de ciempiés escalopendra gigantes que devoran serpientes de coral. "Las serpientes de coral son muy peligrosas y pueden matar seres humanos", señaló Joanna Larson , otra de las autoras.
agv