Más Información

"Ser director del Metro es mejor que gobernar Tlaxcala"; senadores y empresarios celebraron así a Adrián Rubalcava

Cónclave 2025: Elección del nuevo Papa continúa; sigue minuto a minuto la segunda jornada de votación

Cónclave: ¿Por qué se tardó tanto la primera ronda de votación para elegir Papa?; esto dicen los especialistas

“Yo vivo en nuestro bello México”; Beatriz Gutiérrez Müller responde a supuesta solicitud de nacionalidad española

David Faitelson acusa a José Ramón Fernández de consumir cocaína en TV Azteca; esto dijo el periodista de Televisa

Caso Iván Morales; García Harfuch ofrecerá detalles del asesinato en Temixco, afirman autoridades de Morelos

SAT desmiente que su personal vaya a portar armas para realizar sus funciones; destaca estar a favor de la cultura de la paz

Pemex atiende dos fugas en terminal de Dos Bocas; realiza trabajos para sellar ductos y limpiar la zona

EL UNIVERSAL denuncia uso indebido de su imagen en publicaciones falsas; promueven inversiones fraudulentas
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ( CIDH ) condenó este viernes el asesinato de la periodista Lourdes Maldonado , el tercer caso de muerte violenta de reporteros en el país en lo que va de 2022, e instó al Estado a tomar medidas.
Lourdes Maldonado, quien cubría temas policiales, de corrupción y de política local en el estado de Baja California , tenía custodia policial desde hace un año para cuando llegaba y salía de su casa, pero el pasado domingo le dispararon justo cuando estaba en su automóvil, frente a su domicilio, en la ciudad de Tijuana.
En un comunicado la CIDH, junto con su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) y la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ( ONU-DH ) instan al Estado "a investigar de forma pronta, seria e imparcial los hechos".
La investigación -añaden- debe "esclarecer no sólo la autoría material de los hechos sino también los autores intelectuales de estos ataques".
En una rueda de prensa en marzo de 2019 la periodista pidió al presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador "apoyo, ayuda y justicia laboral" en relación con un litigio laboral con la empresa Primer Sistema de Noticias (PSN), propiedad de Jaime Bonilla, exgobernador de Baja California, medio en el cual Lourdes Maldonado había trabajado.
Cuatro días antes de su asesinato, ella hizo pública la decisión a su favor de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA).
Los atentados contra reporteros en México "ponen en evidencia la necesidad de que el Estado ajuste y fortalezca sus mecanismos institucionales de protección a periodistas de manera inmediata", añade el comunicado.
El Estado mexicano afirma que está creando un Sistema Nacional de Prevención y Protección para defensores de los derechos humanos y periodistas.
La CIDH es un órgano de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Lea también
: Lourdes Maldonado, lo que quieren callar
rcr