Más Información

Inicia audiencia de “El Licenciado” y 7 escoltas por caso Carlos Manzo; acusado declara inocencia y denuncia tortura

Chocan ministros en la Corte ante petición de anulación de juicios concluidos; Yasmín Esquivel llama a respetar cosa juzgada

Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, habría traficado huachicol y armas; Loret de Mola detalla red ligada al narco

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

Prioridad a inundaciones retrasa aumento a militares retirados; mandos enviaron escritos a Palacio reclamando incremento
Nueva Delhi.— Al menos nueve personas murieron ayer cuando el ciclón Fani tocó tierra en el este de la India y se desplazó hacia Bangladesh con vientos de hasta 200 kilómetros por hora, los cuales hicieron volar cocoteros, puestos de comida y provocaron cortes en el suministro de energía y agua.
El ciclón, de categoría 5, descargó intensas precipitaciones sobre las playas y afectó el clima, incluso en el Monte Everest mientras se acercaba a la antigua capital imperial de Calcuta. El fenómeno meteorológico golpeó la ciudad sagrada de Puri y es considerado el más fuerte en el océano Índico en 20 años.
La carretera nacional hacia Puri, un popular destino turístico de playa, estaba llena de árboles y postes veléctricos caídos que la dejaron impasable. En la víspera se habilitó un tren especial para evacuar a los turistas de la ciudad.
“Ha sido una barbaridad. Los diques que protegían nuestras casas han colapsado. Hay árboles arrancados. La verdad es que ha cundido el pánico”, dijo un residente de Bhubaneswar, Anuradha Mohanty. Más de 600 embarazadas están ya en albergues y 242 centros médicos han recibido generadores de emergencia.
En los últimos días las autoridades del estado de Odisha, donde 10 mil habitantes murieron por un ciclón en 1999, evacuaron a más de un millón de habitantes ante la amenaza de inundaciones de hasta 1.5 metros de altura. En Bangladesh se espera el desalojo de otros dos millones de personas.
Estaban pronosticadas tormentas de arena en Rajastán, el estado desértico fronterizo con Paquistán, ondas de calor en el estado costero de Maharastra, en el mar Arábigo, fuertes lluvias en los estados nororientales fronterizos con China y nevadas en el Himalaya.
Las autoridades indias pusieron a la marina, ejército, fuerza aérea y guardia costera en alerta máxima.
La tormenta dejó a su paso nueve víctimas, ocho de ellas en India y una más en Bangladesh.
Entre los muertos, según la agencia Press Trust of India (PTI), se encontraba un adolescente, una mujer golpeada por escombros y una anciana que sufrió un ataque al corazón en uno de los refugios preparados para los damnificados. El responsable de la oficina de catástrofes de Odisha, Prabhat Mahapatra, indicó que no podía confirmar ningún balance de víctimas: “Sólo en Puri hubo alrededor de 160 heridos. Siguen las tareas de rescate”.
Las autoridades de Bangladesh indicaron que una mujer murió también por un árbol y que 14 pueblos costeros quedaron inundados, luego de que la crecida rompiera un dique de contención. El responsable de gestión de desastre, Mohammad Hashim, aseguró que unas 400 mil personas de esa zona fueron llevadas a refugios.
Cientos de miles de personas del estado de Bengala Occidental también recibieron la orden de evacuar la región. Los aeropuertos locales fueron cerrados, no circulaban trenes y se prohibió el tránsito vehicular en carreteras.
El primer ministro indio, Narendra Modi, dijo que se aprobó la entrega de fondos para los estados afectados por Fani.
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]















