Más Información
“Billy” Álvarez asegura ser un preso político; pide “benevolencia” ante acusaciones de lavado y delincuencia organizada
Arrestan a 39 personas de la Mafia Mexicana en San Diego; grupo estaría vinculado con el Cártel de Sinaloa
México y EU tienen una área de negociación en seguridad: Martha Bárcena; “republicanos le tienen confianza a Harfuch”, dice
“México no se raja”: Mexicanos se solidarizan con paisanos ante deportación masiva de Trump; respaldan a Sheinbaum
Cámara Baja de EU aprueba ley Laken Riley, que permite detener a migrantes señalados por delitos no violentos; pasa a firma de Trump
Pentágono desplegará mil 500 soldados más en frontera EU-México; apoyarán a agentes de patrulla fronteriza
Detenidos, 308 migrantes indocumentados en primer día de redadas; hay sospechosos de asesinato y violación, dice Tom Homan
“Soberanía e independencia de Panamá no son negociables", revira China a Trump; asegura nunca ha interferido en el Canal
Trudeau solicita a provincias canadienses “unidad” para enfrentar a Trump; analizan embargo de exportaciones energéticas
Decenas de miles de personas podrán viajar diariamente entre Hong Kong y China a partir del domingo en una importante relajación de las medidas antipandemia que mantuvieron casi cerrada la frontera entre estos dos territorios durante cerca de tres años.
La Oficina China de Asuntos de Hong Kong y Macao del gobierno central anunció que el intercambio de viajes "se reanudará gradual y ordenadamente" a partir del domingo, el mismo día que Pekín levanta la exigencia de cuarentena para las llegadas del exterior .
Las autoridades migratorias comenzarán a emitir visas a los habitantes de China que viajen a Hong Kong "acorde con la situación epidémica y la capacidad de los servicios en los dos locales", agregó.
Sin embargo, quienes arriban al territorio continental desde Hong Kong deberán presentar una prueba PCR negativa , una exigencia que Pekín ha criticado cuando ha sido aplicada por otros países a quienes viajan desde China.
Lee también China choca con comunidad internacional por crisis Covid
Fronteras permanecieron cerradas casi tres años
Nueve de los 12 cruces fronterizos de Hong Kong con China continental han estado cerrados desde el inicio de la pandemia del coronavirus a inicios de 2020.
Desde entonces, ambos territorios mantuvieron rígidas políticas de cero covid , incluyendo restricciones de viajes y cuarentenas obligatorias que prácticamente eliminaron las visitas del exterior.
Estas políticas dejaron a familias separadas y hundieron el turismo y los viajes comerciales, lo cual golpeó duramente a Hong Kong, que terminó 2022 en una profunda recesión.
El jefe del ejecutivo de Hong Kong, John Lee, indicó que a partir del domingo hasta 50 mil residentes de Hong Kong podrán registrarse a diario para acceder a China continental a través de los tres cruces fronterizos.
Además, unas 10 mil personas podrán hacerlo por vía marítima, aérea o terrestre sin necesidad de registrarse previamente, indicó en una rueda de prensa.
Un número similar de residentes en China continental podrán hacer lo mismo en dirección inversa, agregó.
Lee dijo que esto tendrá un impacto "muy grande" en la lastimada economía de este centro de negocios internacional. "2023 será más fabuloso y más próspero", aseguró.
China revirtió en diciembre su estrategia de cero covid con el levantamiento de las medidas que torpedearon la economía y generaron protestas en gran parte del país.
Lee también OMS reclama a China más datos fiables sobre Covid
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.
mcc