Más Información
Brasil reclama a EU trato a deportados; fueron esposados como un “flagrante desprecio a sus derechos”, acusa
Ante deportaciones de Trump convierten salón de fiestas en albergue; así luce el Centro de Atención en Migrante en Tijuana
Cártel Michoacán Nueva Generación desata enfrentamientos en 4 municipios de ese estado; buscan apoderarse de más territorio
Mujeres trans no podrán permanecer en cárceles con reclusas femeninas en EU; Trump reconoce sólo género femenino y masculino
Las amenazas de Trump fuerzan elecciones anticipadas en provincia canadiense de Ontario; Doug Ford va contra los aranceles
EU deportó a 2 mil extranjeros a México en un día, reporta Departamento de Estado; inicia la expulsión masiva de migrantes
Una nueva normativa entró en vigor este martes en China para regular los " deepfake ", los videos manipulados cada vez más realistas que suponen un reto en la lucha contra la desinformación.
En concreto, los "deepfake" o ultrafalsos son videos manipulados en los que se puede remplazar el rostro de una persona por el de otra , o falsificar las declaraciones de una persona, con un resultado ultrarrealista.
Esta técnica de inteligencia artificial es muy utilizada en la actualidad en las redes sociales, en donde se ven muchos videos con fines humorísticos .
Los ultrafalsos "también han sido utilizado por personas sin escrúpulos [...] para difundir información ilegal [...] difamar y mancillar la reputación de otros, y suplantar la identidad de personas para cometer fraudes", declaró la Administración china de ciberespacio.
Suponen un "peligro para la seguridad nacional y la estabilidad social" si no se controla, declaró el mes pasado el organismo de control de Internet.
Lee también: Son las próximas estrellas del K-pop... y son completamente virtuales
La nueva normativa exige a las empresas que ofrecen servicios de "deepfake" en China que obtengan la identidad real de sus usuarios y obliga precisar cuando se trata de videos manipulados, para evitar "cualquier confusión".
China está a la vanguardia de la regulación de las nuevas tecnologías, algunas de las cuales se consideran una amenaza potencial para la estabilidad o el poder del Partido Comunista .
Lee también: Deepfake: "Pusieron mi cara en un video porno"
Varios gigantes digitales chinos se vieron obligados el año pasado a entregar detalles de sus algoritmos a las autoridades, una medida sin precedentes.
Los algoritmos son el cerebro de muchas aplicaciones y servicios en internet y suelen ser un secreto bien guardado por los gigantes digitales.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.
vare