Más Información

Velan a Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de Clara Brugada asesinados en Calzada de Tlalpan; jefa de Gobierno llega a funeraria

Sepultan a Yamileth, cadete fallecida en choque del Buque Cuauhtémoc; “Estoy muy orgulloso de mi hija", dice su padre

Atacan casa de campaña de Xóchitl Tress, candidata de MC en Veracruz; muere fotoperiodista de su equipo

“Hogares mexicanos tienen ahorros suficientes para afrontar una recesión”: Hacienda; descarta que país atraviese una crisis económica

Sociedad Interamericana de Prensa condena intento de censura contra De Mauleón y EL UNIVERSAL; "criminaliza el periodismo"

Código Magenta denuncia intento de censura de candidata en elección judicial; es un caso similar al de EL UNIVERSAL

Video del momento exacto del asesinato de los funcionarios de Gobierno de la CDMX, Ximena Guzmán y José Muñoz

Una tarjeta en medio de la mañanera; así anunció Harfuch a Sheinbaum el asesinato de secretaria particular y asesor de Clara Brugada en Tlalpan

Hugo Buentello, implicado en caso Segalmex, se ampara contra vinculación a proceso; está preso en penal del Altiplano
Beijing.- El Ministerio de Comercio de China tildó este miércoles de "intimidatoria" una reciente advertencia de las autoridades de Estados Unidos sobre el "riesgo" de usar semiconductores avanzados procedentes del gigante asiático.
La cartera señaló que EU impone medidas de "intimidación y proteccionismo unilateral que minan gravemente la estabilidad de la cadena industrial y de suministro mundial de semiconductores", en respuesta a una guía de la Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio estadounidense que alertaba a su sector industrial del "riesgo" de usar semiconductores procedentes de China.
En esa guía, la Oficina estadounidense se refería específicamente a los chips Ascend 910B, 910C y 910D del gigante tecnológico Huawei. Según Washington, estos chips "fueron desarrollados y producidos probablemente violando los controles de exportación de Estados Unidos".
Lee también China aportará 500 millones de dólares a la OMS; buscan paliar la crisis tras salida de Estados Unidos
Por su parte, la cartera china de comercio aseguró en un comunicado que las directrices estadounidenses "privan a otros países del derecho a desarrollar industrias de alta tecnología como la de los chips informáticos avanzados e inteligencia artificial".
Para Beijing, "Estados Unidos está abusando de los controles de exportación para contener y reprimir a China, lo que viola el derecho internacional y las normas básicas que rigen las relaciones internacionales, daña gravemente los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas y pone en peligro los intereses de desarrollo de China".
Asimismo, el ministerio declaró que las medidas del país norteamericano "son sospechosas de constituir medidas restrictivas discriminatorias contra las empresas chinas", al tiempo que advierte de que "cualquier organización o individuo que implemente o ayude a implementar las medidas de EU será sospechoso de violar la Ley de Sanciones Antiextranjeras de China u otras disposiciones, y deberá asumir las responsabilidades legales correspondientes".
Por último, el comunicado insta a Estados Unidos a "corregir de inmediato sus prácticas erróneas, acatar las normas económicas y comerciales internacionales y respetar los derechos de otros países al desarrollo científico y tecnológico", y avisa de que China "tomará medidas firmes para proteger sus derechos e intereses legítimos".
Las directrices de la Oficina estadounidense se emitieron poco después de que Estados Unidos y China informasen de un acuerdo para rebajar los gravámenes durante tres meses: EU, del 145 % al 30 %, y China, del 125 % al 10 %, tras dos días de negociaciones en Suiza y una disputa arancelaria sin precedentes el pasado mes de abril.
El sector de los semiconductores es clave para China, ya que se trata de uno de los puntales de sus planes para reforzar su autosuficiencia tecnológica y reducir así su dependencia de terceros países ante la guerra comercial y las sanciones impuestas por Estados Unidos.
desa