Más Información

García Luna lavó dinero y lo usó para financiar campañas políticas: Pablo Gómez; "lo vamos a demostrar"

García Luna obtiene ampliación para apelar sentencia por narcotráfico; usó su cargo para proteger al Cártel de Sinaloa, acusan

OEA inicia trabajos de observación a elección judicial; comitiva es integrada por 16 especialistas de 10 países

CNTE desata un viernes de pesadilla en CDMX; estrangula el AICM por más de 6 horas y deja caos y enojo

Hallan sin vida al "Delta 10”, objetivo binacional prioritario; fue víctima de un grupo criminal en Sonora, informa Fiscalía

"No queremos caer en provocaciones" de la CNTE: secretario de Gobierno de CDMX; asegura que hacen todo a su alcance para evitar afectaciones

Tras retiro de concesión, policía capitalina mantiene presencia en inmediaciones del Parque Bicentenario; se encuentra cerrado al público
China pidió a los países miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que respondan con "calma" a las perturbaciones que las tensiones arancelarias han causado a los intercambios globales, y llamó a preservar el comercio aún no afectado por ellas.
"Tenemos que estabilizar nuestras relaciones comerciales para garantizar que el 87% restante del comercio mundial siga funcionando sin tropiezos conforme a las normas de la OMC", señaló la delegación china en una comunicación al resto de países miembros durante la sesión del Consejo General celebrada los días 20 y 21 de mayo.
Una semana después de que entrara en vigor la "tregua" comercial acordada por EU y China, la delegación del gigante asiático señaló ante la OMC que "aunque la negociación bilateral puede ser un medio para atenuar o resolver fricciones comerciales" debe seguir llevándose a cabo bajo las reglas del organismo internacional.
Agregó que "ante las acciones de unilateralismo e intimidación, China ha adoptado y seguirá adoptando medidas enérgicas" con el fin de proteger sus derechos e intereses legítimos pero también para "defender las normas comerciales mundiales y la equidad y justicia internacionales".

Sistema de comercio actual incapaz de enfrentar desafíos actuales: EU
La delegación estadounidense ante la OMC subrayó por su parte que "el sistema de comercio unilateral actualmente edificado no ha sido capaz de enfrentar los graves desafíos que enfrenta", entre ellos los crecientes desequilibrios comerciales o "prácticas contrarias a los principios" del organismo internacional.
"Una reforma adecuada necesitará de la participación de otros miembros, incluidos aquellos que se han beneficiado de la incapacidad de la OMC para alcanzar sus objetivos", subrayó.
Pese a las tensiones entre las dos mayores economías mundiales, EU y China acordaron tras negociaciones mantenidas los días 10 y 11 de mayo en Ginebra una "tregua" de 90 días durante la cual reducirán los elevados aranceles que se habían impuesto recíprocamente desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
China bajó sus aranceles a la importación de productos estadounidenses del 125 % al 10 %, y EU redujo los suyos a los productos procedentes del gigante asiático del 145 % al 30 %.
Cúpula Dorada de EU: ¿Cómo es el ambicioso escudo antimisiles con el que Trump quiere proteger a EU?

sg/mcc