Más Información

Taibo II pide a Morena investigación contra Adán Augusto por "La Barredora"; "explícate o renuncia", exige

CJNG priva de su libertad a dos policías en Michoacán; son rescatados por fuerzas federales y detienen a tres

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

Amarran a trabajador de la CFE a poste de luz en Dzemul, Yucatán; vecinos denuncian 12 horas sin energía eléctrica

Leo Messi no aguanta y rompe en llanto en pleno calentamiento; La Pulga vive su último partido oficial con Argentina, en su país

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd
China expresó este sábado su "fuerte descontento" luego de la publicación por parte del G7 de un comunicado con críticas a su política en el mar de China meridional, el respeto de los derechos humanos o sus supuestas injerencias.
"El G7 se obstina en manipular las cuestiones relacionadas con China. Desacredita y ataca a China", lamentó un portavoz del ministerio chino de Relaciones Exteriores, expresando la "firme oposición" de Pekín.
Lee también Rusia advierte "riesgos colosales" para Occidente ante posible entrega de F-16 a Ucrania
G7 quiere relación estable con China, pero advierte sobre militarización
Los líderes del G7, reunidos en Hiroshima (Japón), aseguraron este sábado que quieren tener "relaciones constructivas y estables" con China, pero advirtieron sobre sus "actividades de militarización" en la región de Asia y el Pacífico.
En un comunicado final emitido en la cumbre en Hiroshima, los países del G7 (Estados Unidos, Canadá, Japón, Francia, Reino Unido, Alemania e Italia) expusieron una serie de preocupaciones sobre las actividades económicas y militares de China.
Pero también trataron de mantener la puerta abierta a la cooperación y evitar que se agraven aún más las tensiones entre la segunda economía más grande del mundo y la agrupación de las principales potencias occidentales más Japón.
"Estamos dispuestos a construir relaciones constructivas y estables con China, reconociendo la importancia de comprometernos con franqueza y expresar nuestras preocupaciones directamente a China", afirmaron en un comunicado los Jefes de Estado y de Gobierno del G7.
"Nuestros enfoques políticos no están diseñados para dañar a China ni buscamos frustrar el progreso económico y el desarrollo de China", continuó la declaración.
"Llamamos a China a dialogar con nosotros, incluso en foros internacionales, sobre temas como la crisis climática y la biodiversidad", añadió el G7.
El llamado del G7 a China sobre la guerra en Ucrania
El Grupo de los Siete (G7) se unió el sábado para instar a China a presionar a su socio estratégico Rusia para que ponga fin a su guerra en Ucrania.
En un comunicado conjunto, los líderes de las democracias más ricas del mundo hicieron hincapié en que no quieren perjudicar a Beijing y que buscan “relaciones constructivas y estables” con el país, “reconociendo la importancia de dialogar con franqueza y expresar nuestras preocupaciones directamente a China”.
“Pedimos a China que presione a Rusia para que frene su agresión militar y retire sus tropas de Ucrania de forma inmediata, completa e incondicional", indicó la declaración.
“Animamos a China a apoyar una paz global, justa y duradera basada en la integridad territorial y en los principios y propósitos de la Carta de Naciones Unidas”, incluso en conversaciones directas con Kiev. Con información de AP
Lee también Rusia prohíbe la entrada a Obama y otras 500 personas en respuesta a sanciones de EU
mcc