Más Información

¿Quién es Fey? La artista que emocionó al cantar el Himno Nacional Mexicano antes de la pelea de "Canelo" Álvarez

Adán Augusto afirma que comparecerá si es requerido en investigación tras detención de Hernán Bermúdez
Beijing.- En vísperas de la nueva ronda de negociaciones comerciales con Estados Unidos que inicia el domingo en Madrid, el gobierno chino defendió la aplicación TikTok, al recalcar que "nunca ha solicitado ni solicitará" a empresas chinas recopilar datos en el extranjero en contra de las leyes locales.
Un comunicado de la portavocía del Ministerio de Comercio subrayó que Beijing está “firmemente comprometido con la protección de los derechos legítimos de sus empresas” y que el caso de TikTok se abordará “de acuerdo con las leyes y regulaciones pertinentes”.
También instó a Washington a resolver las diferencias “mediante un diálogo basado en el respeto mutuo y la consulta en igualdad de condiciones” para garantizar un entorno empresarial “abierto, justo y no discriminatorio”.
Lee también Casa Blanca lanza cuenta de Tik Tok; mientras red social sigue en el limbo respecto a su venta en EU
La reunión de Madrid, programada del 14 al 17 de septiembre, reunirá al vice primer ministro He Lifeng y al secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en la que será la cuarta ronda de contactos tras los celebrados en Ginebra, Londres y Estocolmo.
Sobre la mesa estarán los aranceles, los controles de exportación y el futuro de TikTok, cuya fecha límite fijada por Washington para reestructurar sus operaciones en el país coincide con el 17 de septiembre, en pleno desarrollo de las conversaciones.

China y EU continúan las negociaciones comerciales
La prensa oficialista china, como el diario Global Times, destacó que la cita en Madrid demuestra que los mecanismos de comunicación entre las dos principales economías del mundo “se han vuelto rutinarios”, lo que aporta “previsibilidad y certeza” a sus relaciones.
Expertos consultados por el mismo medio reclamaron a Washington “sinceridad” y le advirtieron que el mantenimiento de políticas “unilaterales y de presión” dificultará alcanzar acuerdos con Beijing.
El encuentro llega tras la prórroga en agosto de la tregua arancelaria que extendió hasta noviembre la suspensión de nuevos gravámenes.
Ese pacto rebajó los aranceles impuestos previamente hasta el 30% para los bienes chinos y el 10% para los estadounidenses, y fue acompañado de acuerdos parciales sobre chips y tierras raras.
Pese a esos avances, las tensiones persisten. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha amenazado con nuevas medidas si China no garantiza el suministro de minerales estratégicos o si mantiene su apoyo a Rusia.
Según datos de la Administración de Aduanas de Beijing, el comercio bilateral cayó un 13.5% interanual en los primeros ocho meses de 2025, aunque Estados Unidos se mantuvo como el tercer socio comercial de China en ese periodo.
En este contexto, la cita madrileña se interpreta en China más como un paso para mantener abiertos los canales de diálogo que como una oportunidad para lograr avances sustanciales en la guerra comercial que enfrenta a las dos potencias desde el año pasado.
mcc