Más Información

“Este gobierno continuará su lucha contra la inseguridad”; el mensaje de Brugada tras asesinato de colaboradores

Video del momento exacto del asesinato de los funcionarios de Gobierno de la CDMX, Ximena Guzmán y José Muñoz

Una tarjeta en medio de la mañanera; así anunció Harfuch a Sheinbaum el asesinato de secretaria particular y asesor de Clara Brugada en Tlalpan

¿Quiénes eran Ximena Guzmán y José Muñoz, funcionarios del gobierno de la CDMX asesinados en Calzada de Tlalpan?

Asesinan a secretaria particular y asesor de Brugada en Calzada de Tlalpan; autoridades investigan como ataque directo

Código Magenta denuncia intento de censura de candidata en elección judicial; es un caso similar al de EL UNIVERSAL

Alianza de Medios Mx condena intento de censura contra EL UNIVERSAL y Héctor de Mauleón; "es una amenaza directa al derecho de informar", señala

Hugo Buentello, implicado en caso Segalmex, se ampara contra vinculación a proceso; está preso en penal del Altiplano

EU aplica descuentos arancelarios a México en autos y autopartes: Ebrard; reducción es de entre 40% y 50%
Ginebra.- El Gobierno de China anunció una aportación adicional de 500 millones de dólares (mdd) para los próximos cinco años a la Organización Mundial de la Salud (OMS), afectada por una grave crisis financiera ante la salida de la agencia de Estados Unidos, hasta ahora su principal contribuyente.
La decisión fue anunciada en la asamblea anual de la OMS en Ginebra por el viceprimer ministro chino Liu Guizhong, quien subrayó que China busca con esta contribución que la agencia "pueda ejercer su mandato de forma independiente, profesional y regida por principios científicos".
En el bienio 2024-2025 la contribución de Estados Unidos superó los 700 millones de dólares, más del 10% del presupuesto general de la OMS, mientras que la de China rondó los 200 millones de dólares, según cifras de la propia organización.
En este sentido, el viceprimer ministro celebró la adopción este mismo martes por los miembros de la OMS del tratado para la preparación ante futuras pandemias, y defendió las acciones tomadas por el país para luchar contra la de covid, cuyos primeros casos fueron detectados en China a finales de 2019.
"China fue responsable y constructiva, también en lo relacionado con la covid-19, y con el tiempo se ha demostrado que no tenía sentido criticar a nuestro país y a la OMS", afirmó Liu.
Durante la asamblea anual de la OMS, Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud de Estados Unidos, país que se retiró de la agencia, intervino por sorpresa y la acusó de haber fracasado en sus funciones y de haber cedido a los intereses de China.
"La OMS no solo ha cedido ante la presión política de China, sino que también ha fracasado a la hora de mantener una organización transparente y con una gestión justa", aseguró Kennedy en un mensaje de vídeo emitido durante la asamblea.
mcc