Más Información

Morena alista comisión en el Senado para investigar a Zedillo; acusa operaciones ocultas en el Fobaproa

Cruz Azul vence a los Tigres y avanza a la Final de la Concacaf Champions Cup; enfrentará a los Whitecaps

Gobierno anuncia instauración de jornada laboral de 40 horas; prevé que para 2030 sea una meta cumplida

Manelich Castilla, comisionado de la extinta Policía Federal, lamenta muerte de Iván Morales; "solamente pensaba en cómo seguir sirviendo"

EU da golpe al huachicoleo; sanciona a 3 narcos mexicanos y 2 empresas ligadas al robo de combustible

Sheinbaum tras llamada con Trump: Están muy interesados en “disminuir el déficit”; hay deseo de alcanzar mejores acuerdos comerciales

Pemex pierde 43 mil 329 mdp en primer trimestre; sube la deuda financiera total y llega a los 101 mil 65 mdd
China advirtió el martes que los nuevos aranceles estadounidenses sobre productos chinos por valor de 18 mil millones de dólares "afectarán gravemente" las relaciones entre los dos países.
"Esto afectará gravemente la atmósfera para la cooperación bilateral", dijo el ministerio de Comercio en un comunicado.
El gobierno chino pidió a Estados Unidos que "rectifique de inmediato sus acciones erróneas y cancele las medidas arancelarias adicionales contra China".
Lee también: Sector automotriz chino acusa de “proteccionistas” posibles aranceles de EU
La Casa Blanca anunció el martes el aumento de los aranceles sobre algunas productos chinos por valor de 18.000 millones de dólares, en particular en sectores estratégicos como los vehículos eléctricos, las baterías, el acero y los minerales.
Las tasas sobre los vehículos eléctricos se cuadruplicarán, pasando del 25% al 100% este año, precisó la Casa Blanca a menos de seis meses para las elecciones presidenciales entre el presidente demócrata Joe Biden, candidato a su reelección, y su predecesor republicano Donald Trump.
El objetivo es alentar a China a "eliminar sus prácticas comerciales desleales en materia de transferencia de tecnología, propiedad intelectual e innovación", explicó la Casa Blanca en un comunicado.
kicp/mcc