Más Información
Suman 31 muertos en ola violenta en Michoacán; recuento de ataques, quema de negocios y hasta festejo a “El Mencho”
Él es “El Barbas” lugarteniente del CJNG en Michoacán; intento de detención deja 3 muertos y ola de violencia en Zitácuaro
Al son de “Aleluya”, Trump celebra su regreso al poder; disfruta de espectáculo de fuegos artificiales en Virginia
Cae "El Chavo Félix" yerno de Ismael "El Mayo" Zambada; lo capturan en operativo aéreo y terrestre en Culiacán, Sinaloa
Cristofer Yair "N" es vinculado a proceso por el feminicidio de Karla Patricia, conductora de Uber; familiares exigen justicia
Sheinbaum reconoce fertilizante de Pemex para beneficio del campo; afirma que México es de los países más democráticos
Alianza de Medios MX condena asesinato del periodista Calletano de Jesús Guerrero; pide revisión de los esquemas de protección
Santiago.— El gobierno chileno aseguró ayer que el Pacto Mundial para la Migración de la Organización de Naciones Unidas (ONU) tiene “graves inconsistencias y contradicciones”, por lo que descartó su adopción en la cita este lunes y martes en Marrakech, Marruecos.
En un comunicado de prensa, el Ejecutivo indicó que el Pacto Mundial para la Migración “tiene graves inconsistencias y contradicciones con aspectos centrales de la política migratoria” que impulsa el gobierno del presidente Sebastián Piñera.
“Frente a ciertos escenarios, no hay una distinción clara entre los derechos y obligaciones de los migrantes regulares y los irregulares”, dijo y acotó que “los accesos y las libertades de circulación de migrantes regulares e irregulares no pueden ser semejantes”.
Reconoció que, aunque el pacto “no es vinculante, sus disposiciones utilizan un lenguaje de carácter vinculante. Esto deja la puerta abierta para que actores internacionales interfieran en el diseño de la política migratoria nacional, lo que atenta contra nuestra soberanía”.
Rodrigo Ubilla, subsecretario del Ministerio del Interior de Chile, dijo ayer al diario El Mercurio que los representantes del país no asistirán al evento para adoptar el pacto en la ciudad marroquí de Marrakech.
“Nuestra posición es clara. Nosotros decimos que la migración no es un derecho humano. El derecho lo tienen los países de definir las condiciones de ingreso de los ciudadanos extranjeros”, expresó.
El Partido Progresista de Chile describió la decisión del Gobierno como “vergonzosa y autoritaria”; mientras que Amnistía Internacional dijo que era “alarmante”.
El gobierno chileno precisó que el acuerdo “busca flexibilizar los procesos de regularización poniendo acento en la movilidad laboral de los migrantes para permitirles cambiar de status migratorio. Esta postura incrementa el riesgo de migración irregular y de actividades transfronterizas ilícitas”. Agregó que el pacto “busca facilitar la transición del status de irregular al de regular. Esto incentiva la migración irregular y atenta contra la seguridad migratoria”.