Más Información

CJNG se enfrenta a La Familia Michoacana en carretera Zitácuaro-Tuzantla; incendian vehículos y lanzan explosivos

Congresistas hispanos se oponen al impuesto a las remesas; concuerdan con Sheinbaum en rechazo a gravamen

¡Calor no da tregua! Se esperan temperaturas de hasta 32 grados en 11 alcaldías para este domingo 18 de mayo; activan Alerta Amarilla

México suspende importaciones avícolas de Brasil; confirman presencia de influenza aviar en esa nación

Tomen en cuenta a quienes están cerca del pueblo, dice Sheinbaum sobre elección judicial; llama a votar el 1 de junio

Ataúdes como hieleras y extintores caducados; esto fue lo que hallaron en lugar donde se realizaba fiesta clandestina con menores en la Guerrero

México tiene 9 casos de perros infectados por gusano barrenador: Wahis; no se reportan animales sacrificados por la infección

Funcionarios del INE cuestionan capacidad de app para contar votos de elección judicial; advierten saturación al procesarlos
Chile celebró este sábado el Día Internacional contra LGTBIfobia izando la bandera arcoíris que representa al colectivo en 93 instituciones a lo largo de todo el país, que también conmemorarán la fecha con iluminaciones de sus frontis y desarrollando acciones para promover la no discriminación.
La iniciativa, a la que se han adherido 67 municipios, 20 embajadas e instituciones como el Senado y los gobiernos regionales de Santiago y Valparaíso, estará dedicada a la prevención y erradicación de los discursos de odio.
"Agradecemos a todas las instituciones que se han sumado a esta iniciativa en un momento especialmente complejo para los derechos LGBTIQ+ debido al aumento de los discursos de odio y de las denuncias de discriminación", señaló en un comunicado Javiera Zúñiga, vocera del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), impulsor de la campaña.
Aumentan denuncias por discriminación a personas LGTBI
Durante el último año las denuncias por discriminación hacia personas LGTBI aumentaron un 78.7 %, alcanzando la cifra más alta de atropellos registrada a la fecha, con 2.847 abusos, indica el Informe Anual de los Derechos Humanos de la Diversidad Sexual y de Género publicado por Movilh en 2025.
En el mismo período los discursos de odio incrementaron un 117 %, apunta el estudio.
"El apoyo de embajadas y de organizaciones con presencia en regiones de todo país –como son los municipios encabezados por alcaldes o alcaldesas de centro, derecha, izquierda e independientes– refleja la transversalidad de quienes promueven mejores condiciones de vida, sin exclusiones por orientación sexual o identidad de género", añadió Zúñiga.
Entre las embajadas que se han unido a la iniciativa se encuentran las de países como España, México, Brasil, Uruguay, Australia, Alemania o Francia.
Promovida por Movilh desde 2012, la 'Campaña Arcoíris' es una de las mayores muestras de apoyo a los derechos LGTBI del país. En 2024, alcanzó un récord histórico con el izamiento de banderas por parte de 119 instituciones.
sg/mcc