Más Información

INE acuerda bajar video de TikTok tras señalamientos de clonar voz de Pepe Lavat; reconoce falta de normatividad en la materia

Morena amonesta a dos de sus diputadas por promover afiliaciones a CATEM de Pedro Haces; vinculan al partido con intereses sindicales

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha antigentrificación en CDMX; recuerda violencia en manifestación en la Condesa

Trump demanda al Wall Street Journal y a Rupert Murdoch por publicar supuesta carta con su firma enviada a Epstein; exige 10 mil millones de dólares

Morena suspende derechos partidistas a Hernán Bermúdez, exmando de Adán Augusto ligado a La Barredora; perfila su expulsión

Por lo pronto no hay reunión con Trump, asegura Sheinbaum; hay un equipo en EU para tratar arancel a jitomate, señala

En negociaciones con EU, soberanía y bienestar del pueblo no se negocian: Sheinbaum; anuncia inversión de 2 mil 400 mdp para salud en Chiapas

Inseguridad laboral, principal fuente de estrés para migrantes mexicanos en EU, según investigadora; son infravalorados social y económicamente

Continúa búsqueda en campo de los 43 normalistas de Ayotzinapa tras renuncia de fiscal; participan FGR y Comisión Nacional de Búsqueda
Santiago.- El Congreso chileno aprobó este martes de manera histórica un proyecto de ley que permite casarse a las personas del mismo sexo , una iniciativa que se comenzó a revisar hace más de cuatro años y que es uno de los grandes anhelos del colectivo LGTBI del país.
La iniciativa fue revisada en la Cámara Baja, donde se aprobó por 82 votos a favor, 20 en contra y 2 abstenciones en una memorable sesión que acabó en aplausos, y horas antes, se había aprobado en la Cámara Alta, donde recibió el respaldo de 21 senadores, 8 votaron en contra y 3 se abstuvieron.
Chile se convierte así en el octavo país de América Latina en legalizar el matrimonio igualitario después de Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay, Ecuador, Costa Rica y varios estados de México.
Entre los asuntos que quedaron establecidos en este proyecto que permite el matrimonio civil entre dos personas del mismo sexo, fue por ejemplo incluirlo en la Ley de Identidad de Género, por lo que ahora si en un matrimonio heterosexual uno de los dos modifica su género en el Registro Civil, esto no será causal de divorcio inmediata, sino que se le consultará a la otra parte si desea o no continuar casado.
Respecto a los hijos, el texto dejó la posibilidad de que los matrimonios del mismo sexo puedan adoptar, pero cerró la puerta al vientre de alquiler. En ese sentido, respecto al postnatal, que era un tema que generó discrepancias entre ambas cámaras particularmente porque se había interpretado que solo podía considerarse a "personas gestantes", ahora se estableció que cualquiera sea el tipo de matrimonio ambos podrán acceder a este derecho laboral.
Con información de El Mercurio Chile
agv