Más Información

Silvia Rocío Delgado, Erik Salvador Nevarez, Óscar Sámano Alarcón, son algunos de los perfiles a elección judicial ligados al narco

Funeral del Papa: Papamóvil que Francisco usó en su gira en México lo llevó a su última morada en Roma

Funeral del Papa: Francisco descansa en su última morada tras ser despedido por fieles y políticos; sigue aquí la cobertura

Senado abre diálogo para Ley de Telecom por instrucción de Adán Augusto; busca lograr consensos y soberanía tecnológica

Cae "Marquitos", líder de "Los Mayos" del Cártel de Sinaloa, en BCS; se desarticuló célula criminal: Harfuch

Rosa Icela Rodríguez manda mensaje tras asistir al funeral del papa Francisco; "Recordamos su llamado a construir juntos una sociedad con fraternidad"

Él es el Marco Antonio Suástegui, defensor del medio ambiente, asesinado en Guerrero; buscaba a su hermano Vicente, otro activista

Mujer es presuntamente pinchada con somnífero en Línea 2 del Metro; SCT activa protocolo de atención

Bajo programa de Vivienda ya no se construyen "huevitos" de 35 metros: Sheinbaum; busca construir un millón 100 mil casas

Tribunal Colegiado de Tamaulipas determina retirar escoltas a exgobernador Javier García Cabeza de Vaca; debía tenerlos hasta 2028
Tras la aprobación en Estados Unidos de la venta de pollo cultivado en laboratorio, el chef José Andrés, uno de los más reconocidos a nivel internacional, se convertirá en el primero en servirlo en uno de sus restaurantes, ubicado en Washington DC.
El Departamento de Agricultura dio luz verde a las empresas Upside Foods y Good Meat (división de Eat Just), ambas de California, para ser sometidas a las inspecciones federales que permiten la venta de carne y pollo en Estados Unidos. Esas empresas producen carne de pollo cultivada en laboratorio a partir de células animales.
Hace meses, la Administración de Alimentos y Fármacos estadounidense (FDA, en inglés) ya declaró que los productos de las dos compañías son seguros para el consumo, aunque según los medios estadounidenses, todavía pueden pasar años antes de que los consumidores encuentren este tipo de carne en las tiendas.
Lee también: EU aprueba venta de carne de pollo cultivada en laboratorio
Por lo pronto, podrán probarla en el restaurante China Chilcano, del chef José Andrés, en la capital estadounidense.
“Es un momento extraordinario para el futuro de nuestro planeta. Hemos dado un importante paso adelante, un salto de gigante de hecho, hacia la alimentación de nuestras comunidades de una manera sostenible. Estoy orgulloso de formar parte de la misión de Good Meat y pronto los habitantes de Washington, D.C. podrán probarlo por sí mismos en China Chilcano”, señaló.
Lee también: Cómo se produce la carne artificial de pollo
Andrew Noyes, vicepresidente de Comunicaciones y Asuntos Públicos en Eat Just, dijo que ya “comenzamos la producción de pollo” para el chef.
El chef asturiano es parte de la junta directiva de Eat Just desde 2021 y se había comprometido ya a “servir la primera comida de este tipo en uno de sus restaurantes de renombre mundial” en cuanto el pollo “cultivado” recibiera la aprobación regulatoria.
Las compañías que se dedican a investigar sobre elaboración de productos sustitutos a la actual industria cárnica de masas han ganado popularidad en los últimos años, al calor de la creciente preocupación sobre el impacto ecológico de las granjas de animales y la sostenibilidad de la producción de carne.
En un estudio, la compañía financiera Barclays valoró en 2019 que la industria de alternativa a la carne en 14 mil millones de dólares (11 mil 590 millones de euros) y estimó que el valor podría multiplicarse por 10 hasta sobrepasar los 140 mil millones de dólares (115 mil 890 millones de euros) en 2029.
Los productos de Eat Just ya se pueden encontrar en Singapur, el primer país en permitir la venta de carne creada en laboratorios.
A pesar del novedoso proceso, que implica el cultivo de carne en tanques de acero a raíz de células animales, el producto resultante no es un sucedáneo del pollo, como las alternativas veganas hechas a base de plantas, sino pollo real.
Según The New York Times, hay unas 100 compañías en el mundo dedicadas a la producción de carne en laboratorios.
mcc